
El jefe de Gabinete reconoció los índices de pobreza en el país y culpó a la inflación incontrolable para la actual gestión de gobierno.
Los medicamentos quedaron un punto por encima de la inflación general de 5,1%, según indicó el INDEC.
Economía 18/07/2022 TélamLos medicamentos, artefactos y equipos sanitarios aumentaron 6,1% en mayo y quedaron un punto por encima de la inflación general de 5,1% medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), al tiempo que los remedios pasaron a representar el 30% del gasto de obras sociales y empresas de medicina prepaga, según la Unión Argentina de Salud (UAS).
En un reciente relevamiento de su Observatorio de Costos de la Salud, la UAS indicó que “se sostiene así una tendencia alcista desde principios de año, cuando venció el acuerdo de precios entre el Gobierno y los laboratorios”.
El informe detalló además que casi el 60% de los medicamentos más vendidos quedaron por encima del IPC de mayo, entre ellos, el anticonceptivo hormonal Divina (8,2%), la levotiroxina de GSK (7,9%), el Ventolín (7,7%), el Actron 600 de acción rápida (7,6%) y el Alplax (7,5%).
En el primer cuatrimestre también hubo un aumento promedio del 14% de los insumos de internación, liderado por sueros (12%), albúmina (16%) y antibióticos (11%)
En simultáneo, se registró un crecimiento del consumo medido en unidades vendidas, por lo que la incidencia de los remedios en el costo total de la salud es cada vez más alta.
La UAS también destacó que actualmente obras sociales y prepagas gastan en medicamentos $ 3 de cada $ 10 de sus presupuestos, lo que representa que ya se destina a remedios un 30% del gasto total respecto del 24% que se emplea en internaciones y cirugías, rubro que en 2021 estuvo a la par.
Desde la entidad que nuclea a empresas de salud atribuyen la suba de medicamentos a la “curva ascendente en el consumo” y a que están “atados al dólar”.
Sobre esto último, el estudio señala que “en los primeros tres meses del año el dólar oficial subió 8,07%, mientras que en el primer cuatrimestre los medicamentos de alto costo tuvieron aumentos del 18,50% en promedio”.
El jefe de Gabinete reconoció los índices de pobreza en el país y culpó a la inflación incontrolable para la actual gestión de gobierno.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
En Destacamento Puente Justicia y Destacamento Lago Escondido se presentan sectores con escarcha, pero la mayor parte de la ruta con la calzada seca.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
Fue inaugurada por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande para conmemorar el conflicto armado de 1982.
Entre las víctimas hay niños por el incendio de un barco en la costa de la isla filipina de Basilán.
Fue en un acto donde estuvo el capitán de la Selección para descubrir una placa del predio que lleva su nombre.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
Fue aprobado en la segunda sesión ordinaria del año donde los trabajadores tendrán el acceso de la titularización definitiva.
"El incendio aún no termina y nuestros combatientes siguen trabajando en el territorio" recordaron las autoridades.
La emblemática embarcación de la Armada Argentina cumplió tareas de reabastecimiento en Ushuaia y ya se encuentra de camino a la Antártida.
El Presidente ucraniano premió a soldados que participan en la defensa de la región devastada por los ataques rusos. Allí promete reconstruir todo.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.
Unos de los máximos referentes del radicalismo aparece como primer candidato de la lista peronista de FORJA.
Se trata de camiones que realizarán mantenimiento de calzadas y banquinas durante la época invernal y estival.
Melella buscará su reelección ayudado por una oposición dividida que tendrá incluso candidatos que nunca ocuparon un cargo.
El jefe de Gabinete reconoció los índices de pobreza en el país y culpó a la inflación incontrolable para la actual gestión de gobierno.