
Llega el “Black Mayorista”: una semana de descuentos en supermercados mayoristas de todo el país
Economía19/05/2025Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
Desde la organización que nuclea al comercio y pymes reclaman reducción de contribuciones patronales y ventajas comparativas "para que las pymes se puedan desarrollar”.
Economía11/08/2022Empresarios pymes de la industria, el comercio, el turismo, las economías regionales, la construcción y la energía se reunieron ayer en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, a quien le reclamaron no poder "generar consumo si no tenemos mercadería para vender”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.
Durante el encuentro con los representantes de las pequeñas y medianas empresas también se reconoció la difícil situación que atraviesan la macro y la microeconomía de Argentina. Sin embargo, se resaltó la necesidad de generar confianza con la nueva gestión económica. “Tenemos que apuntar a la industria nacional, al comercio nacional, a las economías regionales, al turismo nacional y a todos los servicios nacionales”, enfatizó González.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo afirmó: “Nuestro objetivo es estabilizar la economía, pero sin detener las actividades económica y productiva. El desafío es sostener el poder adquisitivo del salario, porque nadie compra una máquina para producir lo que no va a poder vender”.
A su vez, entre los pedidos que las pequeñas y las medianas empresas le hicieron a De Mendiguren se destacan: beneficios impositivos con un sistema especial para pymes, tarifas diferenciales para el consumo energético y reducción de contribuciones patronales, entre otros. “Es primordial la generación de políticas para federalizar la producción, ya que se encuentra concentrada en cuatro o cinco provincias”, reclamó el titular de CAME.
En ese sentido, los directivos de la entidad federal y representativa de las pequeñas y medianas empresas propusieron que CAME canalice todas las necesidades y consultas que tienen las pymes. “Somos pequeños empresarios que tenemos en claro lo que necesita cada sector”, expresó González y continuó: “Queremos producir y sabemos cómo hacerlo. Necesitamos ventajas comparativas para que las pymes se puedan desarrollar”.
Estuvieron presentes, también, el subsecretario Pyme, Tomás Canosa, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, la subsecretaria de Emprendedores, Natalia Del Cogliano y las directoras del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Carla Pitiot y Gabriela Lizana.
Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
Entre los rubros que más incidieron en el alza del índice general, se destacó Restaurantes y hoteles con el 4,1%, Recreación y cultura con el 4%, Prendas de vestir y calzado 3,8% y Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
El Gobierno implementará una baja escalonada en aranceles e impuestos internos sobre los celulares, tanto importados como los que se hacen en Tierra del Fuego.
Pese al leve repunte anual, la caída mensual y la presión de costos mantienen en alerta al comercio pyme. Perfumería fue el rubro que más creció.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como consecuencia del siniestro que afectó principalmente la parte superior del inmueble.
El siniestro tuvo lugar en en la intersección de Camino del Valle y Nahuel Chavero donde dos personas fueron asistidas en el lugar.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.