
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
Desde la organización que nuclea al comercio y pymes reclaman reducción de contribuciones patronales y ventajas comparativas "para que las pymes se puedan desarrollar”.
Economía11/08/2022Empresarios pymes de la industria, el comercio, el turismo, las economías regionales, la construcción y la energía se reunieron ayer en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, a quien le reclamaron no poder "generar consumo si no tenemos mercadería para vender”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.
Durante el encuentro con los representantes de las pequeñas y medianas empresas también se reconoció la difícil situación que atraviesan la macro y la microeconomía de Argentina. Sin embargo, se resaltó la necesidad de generar confianza con la nueva gestión económica. “Tenemos que apuntar a la industria nacional, al comercio nacional, a las economías regionales, al turismo nacional y a todos los servicios nacionales”, enfatizó González.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo afirmó: “Nuestro objetivo es estabilizar la economía, pero sin detener las actividades económica y productiva. El desafío es sostener el poder adquisitivo del salario, porque nadie compra una máquina para producir lo que no va a poder vender”.
A su vez, entre los pedidos que las pequeñas y las medianas empresas le hicieron a De Mendiguren se destacan: beneficios impositivos con un sistema especial para pymes, tarifas diferenciales para el consumo energético y reducción de contribuciones patronales, entre otros. “Es primordial la generación de políticas para federalizar la producción, ya que se encuentra concentrada en cuatro o cinco provincias”, reclamó el titular de CAME.
En ese sentido, los directivos de la entidad federal y representativa de las pequeñas y medianas empresas propusieron que CAME canalice todas las necesidades y consultas que tienen las pymes. “Somos pequeños empresarios que tenemos en claro lo que necesita cada sector”, expresó González y continuó: “Queremos producir y sabemos cómo hacerlo. Necesitamos ventajas comparativas para que las pymes se puedan desarrollar”.
Estuvieron presentes, también, el subsecretario Pyme, Tomás Canosa, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, la subsecretaria de Emprendedores, Natalia Del Cogliano y las directoras del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Carla Pitiot y Gabriela Lizana.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.