
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Fue la más alta de las regiones y golpea a los bolsillos de los patagónicos. El calzado y el transporte público fueron los que más aumentaron.
Economía12/08/2022La incontrolable inflación continúa golpeando los bolsillos de los patagónicos. En julio fue la más alta de las regiones ubicándose en un 8%, con fuertes aumentos en calzado y transporte público, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Según el organismo, el calzado fue el que más tuvo aumento en ese mes con el 15,4% mientras que el transporte público fue del 15,0%. Le siguen Prendas de vestir y materiales con el 10,2% y Periódicos, diarios, revistas, libros y artículos de papelería con el 9,6% .
En tanto los descontrolados aumentos también afectaron a Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos con el 9,4%, como así también las bebidas no alcohólicas con el 9,2% y Verduras, tubérculos y legumbres con el 9,1%.
Desde julio del 2021 hasta julio de 2022 la Patagonia registra una inflación interanual del 71 %, como la media nacional. Durante ese año hubo dos ministros de Economía y planes de controles de precios, sumado a planes de incentivo al consumo que terminaron fracasaron frente a la realidad de la crisis económica.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.