La actividad manufacturera de las pymes cerró el 2024 con caída acumulada del 9,8%
Economía19/01/2025En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
Fue la más alta de las regiones y golpea a los bolsillos de los patagónicos. El calzado y el transporte público fueron los que más aumentaron.
Economía12/08/2022La incontrolable inflación continúa golpeando los bolsillos de los patagónicos. En julio fue la más alta de las regiones ubicándose en un 8%, con fuertes aumentos en calzado y transporte público, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Según el organismo, el calzado fue el que más tuvo aumento en ese mes con el 15,4% mientras que el transporte público fue del 15,0%. Le siguen Prendas de vestir y materiales con el 10,2% y Periódicos, diarios, revistas, libros y artículos de papelería con el 9,6% .
En tanto los descontrolados aumentos también afectaron a Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos con el 9,4%, como así también las bebidas no alcohólicas con el 9,2% y Verduras, tubérculos y legumbres con el 9,1%.
Desde julio del 2021 hasta julio de 2022 la Patagonia registra una inflación interanual del 71 %, como la media nacional. Durante ese año hubo dos ministros de Economía y planes de controles de precios, sumado a planes de incentivo al consumo que terminaron fracasaron frente a la realidad de la crisis económica.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
La división que más aumentó en diciembre fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,3%, impulsado por los aumentos en el alquiler de vivienda.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
A la mujer le vendieron un terreno por esa suma millonaria, sin embargo, la Municipalidad aclaró que no podía estar a la venta y decidió denunciar el vendedor.
El fuego volvió en varios focos y los bomberos volvieron a intervenir en el predio. Ya hay más de 50 asistencia de los bomberos.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.