
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El presidente hablará de las consecuencias de la guerra en Ucrania genera en la provisión de energía y en el alza de los precios e insistirá en el reclamo de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas,
Nacionales08/09/2022El presidente Alberto Fernández planteará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se celebrará el próximo 20 de septiembre en Nueva York, los problemas que la guerra en Ucrania genera en la provisión de energía y en el alza de los precios e insistirá en el reclamo de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
"Estamos viajando el 18 de septiembre a la ONU, el Presidente va a hablar el 20 y allí por supuesto se va a referir a la situación internacional, tal cual lo viene haciendo en el último tiempo. Hablará de cómo la guerra en Ucrania afecta a los países del sur del mundo e materia de energía e inflación. Es un conflicto que repercute en todo el mundo", señaló Cerruti en la habitual conferencia que ofrece los jueves en Casa Rosada.
Al respecto, la portavoz apuntó que "por supuesto también reivindicará la soberanía en Malvinas como hizo cuando se encontró con el exprimer ministro británico Boris Johnson en aquella reunión que se realizó en el grupo de los 7".
El presidente Fernández, en un encuentro con Johnson en el marco de esa cumbre, en Alemania, el 27 de junio pasado, le señaló que no existe posibilidad de avance bilateral sin negociar por Malvinas.
Las Malvinas fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833 y ese país se niega a sentarse a dialogar sobre la soberanía, tal cual lo instó la ONU en la resolución 2.065 de 1965.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.