
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El presidente hablará de las consecuencias de la guerra en Ucrania genera en la provisión de energía y en el alza de los precios e insistirá en el reclamo de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas,
Nacionales08/09/2022El presidente Alberto Fernández planteará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se celebrará el próximo 20 de septiembre en Nueva York, los problemas que la guerra en Ucrania genera en la provisión de energía y en el alza de los precios e insistirá en el reclamo de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
"Estamos viajando el 18 de septiembre a la ONU, el Presidente va a hablar el 20 y allí por supuesto se va a referir a la situación internacional, tal cual lo viene haciendo en el último tiempo. Hablará de cómo la guerra en Ucrania afecta a los países del sur del mundo e materia de energía e inflación. Es un conflicto que repercute en todo el mundo", señaló Cerruti en la habitual conferencia que ofrece los jueves en Casa Rosada.
Al respecto, la portavoz apuntó que "por supuesto también reivindicará la soberanía en Malvinas como hizo cuando se encontró con el exprimer ministro británico Boris Johnson en aquella reunión que se realizó en el grupo de los 7".
El presidente Fernández, en un encuentro con Johnson en el marco de esa cumbre, en Alemania, el 27 de junio pasado, le señaló que no existe posibilidad de avance bilateral sin negociar por Malvinas.
Las Malvinas fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833 y ese país se niega a sentarse a dialogar sobre la soberanía, tal cual lo instó la ONU en la resolución 2.065 de 1965.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.