
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.
Las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Ucrania son cometidas tanto por las fuerzas rusas como por las ucranianas.
Mundo09/09/2022 Télam
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó hoy que tiene documentadas cientos de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Ucrania cometidas tanto por las fuerzas rusas como por las ucranianas.
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, la ONU verificó que al menos 416 personas fueron víctimas de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en el territorio ocupado por Rusia o en zonas controladas por las fuerzas armadas rusas y los grupos armados aliados en el momento de los hechos.
De ellos, 16 fueron encontrados muertos y 166 fueron puestos en libertad, informó por videoconferencia desde la ciudad ucraniana de Odesa Matilda Bogner, directora de la misión de la ONU en Ucrania.
La misión documentó también 51 detenciones arbitrarias y otros 30 casos que podrían equivaler a desapariciones forzadas perpetradas por las fuerzas ucranianas.
Bogner aseguró que la misión obtuvo un "acceso sin trabas" a los lugares de detención controlados por Kiev, mientras que Moscú no les permitió acceder a los prisioneros de guerra detenidos en su territorio o en las zonas que controlan las fuerzas prorrusas.
"Esta situación es tanto más preocupante cuanto que hemos documentado prisioneros de guerra en manos de las fuerzas armadas rusas o de grupos armados afiliados que han sido sometidos a tortura y malos tratos. Inclusive en algunos lugares de detención carecen de alimentos, agua, atención de la salud e instalaciones sanitarias adecuadas", agregó, según recogió la agencia de noticias AFP.
Las Naciones Unidas también tienen conocimiento de por lo menos cuatro prisioneras de guerra embarazadas y detenidas por Moscú y sus grupos armados aliados.
La misión también recibió información sobre la situación de los presos de Olenivka, en el este separatista de Ucrania, donde recibieron denuncias de que muchos de los detenidos ucranianos padecen enfermedades infecciosas como la hepatitis A y la tuberculosis.
En tanto, en la zona controlada por las fuerzas ucranianas, la ONU también documentó casos de tortura y malos tratos a prisioneros de guerra, generalmente durante su captura, durante los primeros interrogatorios o durante su traslado a campos de internamiento.
En ese sentido, Bogner recordó que, si se prueba ante un tribunal que hubo tortura, "sería un crimen de guerra".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El candidato a senador prefirió mostrarse junto al presidente Milei al cierre de la campaña y envió un mensaje para su militancia y seguidores libertarios.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.