
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
“La red de gas natural cambia la vida y en nuestra Provincia, este servicio esencial se siente mucho más por lo que implica caminar varias cuadras con el tubo de gas” evaluó el Gobernador.
Tierra del Fuego15/09/2022Los sectores Colombo, Itatí y Quinta 52, que fueron usurpados y hoy denominados barrios, tendrán conexión de gas tras la firma de convenios realizados por el gobernador Gustavo Melella, junto a la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, en el marco de Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
A partir de dichos convenios más de 140 familias accederán a la conexión de gas natural intradomiciliaria. Durante la firma, la vecina del B° Quinta 52, Cecilia Ochoa agradeció al Gobernador y a Miño por este anunció que “hace mucho tiempo estábamos esperando”.
En ese sentido, el Mandatario Provincial, agradeció a la vecina Cecilia Ochoa y al resto de los vecinos, en su representación, por el compromiso que siempre han mantenido en los diversos encuentros con el gobierno provincial.
“La red de gas natural cambia la vida y en nuestra Provincia, este servicio esencial se siente mucho más por lo que implica caminar varias cuadras con el tubo de gas debido a las inclemencias” evaluó el Gobernador, reiterando que “somos conscientes que el sacrificio es doble porque lo hacen bajo la nieve, lluvia y viento”.
Por otra parte, Melella agradeció a la funcionaria nacional en nombre del Gobierno “porque sabemos la dedicación; compromiso político; social y de gestión que tenés y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, por nuestra gente, nuestro pueblo y todo el país”.
Por su parte, Miño precisó que “es importante, en lo personal y en nombre del Gobierno Nacional, compartir esta alegría en esta misión que tiene el Estado junto a las provincias de acompañar y fortalecer a los barrios populares”.
De la rúbrica participó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto a vecinos y vecinas de distintos sectores del Barrio de Andorra.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".