
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa mantuvo un encuentro con la AFIP donde pidieron facilidades de pago, tasas diferenciales y distintas medidas que faciliten el desempeño de las pequeñas y medianas empresas.
Economía21/09/2022
"Hay que diferenciar a las pymes de las grandes empresas", dijo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, quien encabezó una comitiva que se reunió con el administrador general de la AFIP, Carlos Castagneto, con el objeto de solicitar planes de facilidades de pago, tasas diferenciales y distintas medidas que faciliten el desempeño de las pequeñas y medianas empresas.
“Cuando se incurre en una mora de impuestos es porque no hay forma de afrontarlos. Un financiamiento a tasa especial es, para el 90% de las pymes, una cuestión de supervivencia”,sostuvo el representante de las pequeñas empresas.
En ese sentido, González continuó: “Tenemos que evitar que las micro, pequeñas y medianas empresas se vayan del sistema. Nosotros trabajamos en su formalización y por eso pedimos tasas diferenciales”. Las solicitudes por parte de CAME responden a que en la post pandemia empezaron a ponerse en marcha una cantidad importante de embargos. Además, si bien existen planes de pagos, son a muy corto plazo.
A su vez, el titular de la AFIP explicó que “las ejecuciones empezaron por los dos años de pandemia”. “Somos conscientes de que tenemos que aliviar al que paga los impuestos. Estamos recuperando esa presencia en la calle que no pudimos tener durante la pandemia. Hay que tener mayor cantidad de contribuyentes y así allí vamos. Pero nuestra prioridad son las pymes”.
Por último, el presidente de CAME resaltó la defensa del comercio legal. Por eso le comunicó a Castagneto que “se está trabajando fuertemente en la adquisición de los nuevos controladores fiscales”, pero también le aclaró que “hay muchas dificultades para acceder a los equipos porque no están ingresando al mercado”.
Las solicitudes que CAME a la AFIP:
1) Reducción del 50% de la actual tasa de interés resarcitorio y punitorio que cobra el organismo recaudador. Castagneto afirmó que van a estudiar el alcance de su aplicación.
2) Desde la restitución de las ejecuciones fiscales se observa un fuerte avance de embargos bancarios. Se solicita que sea dirigido a un solo banco y no a la totalidad del sistema bancario. De esta manera se evitará la multiplicación de los fondos embargados. Al respecto, el organismo manifestó coincidencia e informó que lo analizará junto a la Asociación de bancos.
3) Modificar sólo para micro y pequeñas empresas con certificado el régimen de anticipos de persona jurídica, llevando a 11 anticipos iguales, atento a lo gravoso que representa actualmente el 25% del primer anticipo.
Los representantes de la AFIP estuvieron de acuerdo, y evaluarán su implementación, aunque advierten la complejidad de la situación para aquellas empresas que pierden su calidad mipyme.
4) Plantear el funcionamiento de las impugnaciones por facturas que se encuentran en la base APOC cuando el bien o servicio se haya realizado efectivamente y el pago esté bancarizado.
Sobre este punto, el titular de la AFIP aseguró que están trabajando en la modificación propuesta por CAME para evitar arbitrariedades.
5) Libro de Sueldos Digital: solicitud de nueva prórroga para empresas de hasta 5 empleados. Al respecto, la directora general de Recursos de la Seguridad Social, Mara Malec, anticipó que implementarán una modificación en breve para este segmento, que aliviará la carga.
Acompañaron al titular de CAME el vicepresidente, Fabián Castillo; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; y el director de la Comisión de Asuntos Tributarios de la entidad, Vicente Lourenzo.
Por parte del organismo de recaudación participaron la directora general de Recursos de la Seguridad Social, Mara Malec, el subdirector general de Recaudación, José Bianchi, la subdirectora general de Asuntos Jurídicos, Cecilia Lavot, y la subdirectora general de Servicios al Contribuyente, Noelia Cohen.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales