
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, se esperanzó en un acuerdo entre las empresas y el sindicato que mantiene bloqueos contra la industria.
Nacionales27/09/2022El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que “lo que más nos preocupa es sostener el nivel de actividad de la cadena automotriz” y que el Gobierno nacional “está dispuesto a tomar todas las medidas a nuestro alcance” para garantizarlo, tras la reunión que mantuvieron junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, con representantes de la cadena de valor del sector automotriz y directivos de las empresas fabricantes de neumáticos.
En referencia al conflicto del sector de neumáticos, Mendiguren señaló: “Estamos preocupados por el daño que se puede producir a toda la cadena y, en este sentido, estamos evaluando cómo salir de esta situación en forma virtuosa”, y destacó que el gobierno nacional “está dispuesto a tomar todas las medidas a nuestro alcance, como liberar la importación de neumáticos que hoy están en Aduana por distintos procesos para que las empresas no paren el nivel de actividad y se pueda abastecer el mercado de reposición”.
Otra de las medidas que podría tomar el Ministerio de Economía si mañana no se resuelve el conflicto es la habilitación con carácter de emergencia de las importaciones necesarias del sector, con el objetivo de mantener la actividad.
“La apuesta es esperar que mañana prime la racionalidad y el acuerdo”, aseguró Mendiguren y agregó que “lo que no se puede, y en eso el ministro Massa fue contundente, es sentarse a una mesa de negociación con plantas tomadas. Nosotros evaluamos los impactos concretos que significa esto. Casi 2.500 autos hoy están siendo afectados. Hoy queremos confirmar nuevamente la decisión de trabajar en conjunto con toda la cadena para mantener el círculo virtuoso de crecimiento de la mano de un sector que es clave para la recuperación”.
El secretario también realizó una evaluación del impacto en la economía si se prolonga el conflicto, y puntualizó: “Si parara todo el sector serían 35 millones de dólares por día que se pierden; Argentina no puede darse ese lujo”.
El sector automotriz emplea a unas 75.000 personas, y las PyMEs proveedoras de esta industria emplean a otras 127.000; mientras que en neumáticos se generan 5.650 puestos de trabajo.
En los primeros ocho meses del año, las 13 fábricas automotrices en el país incrementaron un 29,5% su producción respecto al mismo período de 2021 y las exportaciones crecieron un 25,3%.
Mendiguren además afirmó que si bien “Argentina tiene problemas, también tenemos claro que se sale creciendo”, y puntualizó que “lo más importante en esta etapa de incertidumbre es establecer estos canales de diálogo, por eso agradecemos mucho el acompañamiento de los trabajadores y de las centrales obreras”.
Del encuentro también participó la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari. Por el sector privado estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y CEO de Ford Argentina, Martín Galdeano; el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Raul Amil; el prosecretario de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Pablo Gaspari; el vicepresidente de ADEFA y presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas; el presidente de la Cámara Argentina del Neumático (CIN) y CEO de Pirelli Argentina, Mauricio Canineo; la directora de asuntos corporativos de Volkswagen Argentina, Maria Angela Stelzer; el vicepresidente de CIN y country manager de Bridgestone Argentina, Junior Lafaiete Oliveira; el vicepresidente de ADIMRA, Julio Cordero; el director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo; y el presidente de Nissan Argentina y vocal de ADEFA, Gonzalo Ibarzabal;
Como representantes sindicales, participaron el subsecretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Adrián Valle, y el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Osvaldo Lobato.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.