
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, se esperanzó en un acuerdo entre las empresas y el sindicato que mantiene bloqueos contra la industria.
Nacionales27/09/2022El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que “lo que más nos preocupa es sostener el nivel de actividad de la cadena automotriz” y que el Gobierno nacional “está dispuesto a tomar todas las medidas a nuestro alcance” para garantizarlo, tras la reunión que mantuvieron junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, con representantes de la cadena de valor del sector automotriz y directivos de las empresas fabricantes de neumáticos.
En referencia al conflicto del sector de neumáticos, Mendiguren señaló: “Estamos preocupados por el daño que se puede producir a toda la cadena y, en este sentido, estamos evaluando cómo salir de esta situación en forma virtuosa”, y destacó que el gobierno nacional “está dispuesto a tomar todas las medidas a nuestro alcance, como liberar la importación de neumáticos que hoy están en Aduana por distintos procesos para que las empresas no paren el nivel de actividad y se pueda abastecer el mercado de reposición”.
Otra de las medidas que podría tomar el Ministerio de Economía si mañana no se resuelve el conflicto es la habilitación con carácter de emergencia de las importaciones necesarias del sector, con el objetivo de mantener la actividad.
“La apuesta es esperar que mañana prime la racionalidad y el acuerdo”, aseguró Mendiguren y agregó que “lo que no se puede, y en eso el ministro Massa fue contundente, es sentarse a una mesa de negociación con plantas tomadas. Nosotros evaluamos los impactos concretos que significa esto. Casi 2.500 autos hoy están siendo afectados. Hoy queremos confirmar nuevamente la decisión de trabajar en conjunto con toda la cadena para mantener el círculo virtuoso de crecimiento de la mano de un sector que es clave para la recuperación”.
El secretario también realizó una evaluación del impacto en la economía si se prolonga el conflicto, y puntualizó: “Si parara todo el sector serían 35 millones de dólares por día que se pierden; Argentina no puede darse ese lujo”.
El sector automotriz emplea a unas 75.000 personas, y las PyMEs proveedoras de esta industria emplean a otras 127.000; mientras que en neumáticos se generan 5.650 puestos de trabajo.
En los primeros ocho meses del año, las 13 fábricas automotrices en el país incrementaron un 29,5% su producción respecto al mismo período de 2021 y las exportaciones crecieron un 25,3%.
Mendiguren además afirmó que si bien “Argentina tiene problemas, también tenemos claro que se sale creciendo”, y puntualizó que “lo más importante en esta etapa de incertidumbre es establecer estos canales de diálogo, por eso agradecemos mucho el acompañamiento de los trabajadores y de las centrales obreras”.
Del encuentro también participó la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari. Por el sector privado estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y CEO de Ford Argentina, Martín Galdeano; el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Raul Amil; el prosecretario de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Pablo Gaspari; el vicepresidente de ADEFA y presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas; el presidente de la Cámara Argentina del Neumático (CIN) y CEO de Pirelli Argentina, Mauricio Canineo; la directora de asuntos corporativos de Volkswagen Argentina, Maria Angela Stelzer; el vicepresidente de CIN y country manager de Bridgestone Argentina, Junior Lafaiete Oliveira; el vicepresidente de ADIMRA, Julio Cordero; el director ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo; y el presidente de Nissan Argentina y vocal de ADEFA, Gonzalo Ibarzabal;
Como representantes sindicales, participaron el subsecretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Adrián Valle, y el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Osvaldo Lobato.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.