
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
32 representantes de pymes manifestaron su preocupación por la economía y el nuevo programa Ahora 12 que impactan negativamente en el sector.
Economía30/09/202232 dirigentes pyme que representan al comercio minorista de todo el país participaron de una nueva reunión del Sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde manifestaron su preocupación por las condiciones económicas.
Leandro Aglieri, secretario de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras Actividades de Santa Fe (FECECO), compartió la inquietud de sectores productivos santafesinos a partir de distintos embargos e inspecciones realizados por la AFIP.
En ese sentido, uno de los temas centrales fue el repaso de la reunión entre CAME y esa entidad. Vicente Lourenzo, director de la Comisión de Asuntos Tributarios de CAME, se refirió a cada uno de los puntos que se abordaron, con foco en su incidencia para el comercio. Se destacaron las solicitudes para que las pymes reciban un tratamiento acorde con su perfil, con acceso a tasas que contemplen su escala.
La situación del Programa Ahora 12 también genera preocupación. Las nuevas condiciones de financiamiento crearon un escenario desfavorable para el sector. “Esos cambios, sumados a la inflación, impactan en el consumo y en el rendimiento de las ventas”, advirtió Fabián Castillo, vicepresidente segundo de CAME.
Entre las iniciativas que acompañan el fortalecimiento del comercio, los presentes valoraron una nueva edición del apoyo institucional de CAME para que entidades de todo el país realicen acciones promocionales para estimular las ventas del Día de la Madre.
También se detallaron los avances en distintos proyectos de Centros Comerciales Abiertos (CCA). Carlos Cappelletti, titular del Sector de Comercio y Servicios de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), listó las localidades bonaerenses que actualmente reciben asistencia técnica de CAME. Además, representantes de distintas provincias manifestaron la necesidad de sancionar una ley de CCA en sus territorios.
Al ser consultados acerca de la actualidad del comercio en sus regiones, representantes de Alta Gracia, Concepción del Uruguay, Esperanza, Mendoza, Morón, Pergamino, Rafaela, Río Cuarto, Río Negro y Santa Fe, entre otras localidades, intercambiaron opiniones y propuestas.
Fabián Tarrío, director del sector de Comercio y Servicios de CAME, se refirió a los inconvenientes que sufre el comercio ocasionados por falta de insumos, la caída en el stock de mercadería y el consecuente aumento de precios: “Más que nunca, tenemos que atender varios frentes de manera simultánea. Confío en el aporte de cada uno de ustedes para salir adelante, con el respaldo de CAME a nivel nacional”.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.