
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La iniciativa tiene como objetivo la prohibición y sanción, de espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro a su hábitat natural.
Nacionales17/10/2022 TélamLa ONG Derechos de Animales Marinos (DAM), que reúne más de 28 organizaciones proteccionistas, y la senadora nacional del Frente de Todos, Nora del Valle Giménez, presentarán mañana en el Senado de la Nación el proyecto de ley "Kshamenk", que busca prohibir los espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio.
El proyecto de ley, ingresado el 6 de julio pasado bajo el expediente S-1577/2022, tiene como objetivo la prohibición y sanción, de espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro a su hábitat natural.
La ley Kshamenk busca "poner fin a los espectáculos con animales marinos" y será presentada en la Sala Arturo Illia, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1849, a las 17.
El temario tratará temas como cautiverio, estereotipias/zoocosis, leyes internacionales, delfinarios cerrados en el mundo, activismos y santuarios de orcas y delfines.
Los disertantes del evento, además de la senadora Valle Giménez, la jueza Elena Liberatori, el biólogo Héctor Ricardo Ferrari, el abogado Mauricio Trigo, Jessica Stiberman y Jimena Szpanierman, de Change Org Argentina; y Delila Lewis, de Activistas de La Costa.
La ley adoptará la definición de fauna silvestre adoptada en el art. 3° de la Ley N° 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre que comprende a los animales marinos silvestres.
Es por ello que busca prohibir en todo el territorio nacional la promoción, fomento, financiamiento, organización, facilitación o realización de espectáculos públicos o privados con animales marinos.
A su vez, prohíbe el cautiverio de los mismos excepto los casos que el animal requiera ser recuperado y rehabilitado para la liberación en hábitats naturales o, en caso que ello resulte objetivamente imposible o perjudicial para el individuo, dicho cautiverio sea el mero tránsito para su posterior traslado a santuarios o reservas habilitadas y adecuadas a sus necesidades, intereses y especie.
Además, prohíbe la exhibición al público y la interacción y el contacto directo de cualquier tipo, ya sea para alimentar o tocar, entre el público ajeno a los establecimientos y los animales cautivos o semicautivos.
El proyecto también impide comercializar, importar o exportar material genético de animales marinos que estén en cautiverio.
En caso que se aleguen fines de recuperación, preservación o conservación de la respectiva especie, deberán acreditarse los extremos científicos, éticos y jurídicos que lo justifiquen y demostrarse que no existe otra vía para lograr la protección o preservación.
Así, de incumplirse lo establecido en esta ley se aplicarán sanciones monetarias y penales.
El proyecto cuenta con más de 612 mil firmas en el sitio web Change.org con el nombre de "Stop Acuarios".
Esta iniciativa fue lanzada en el año 2015 por DAM para pedir por la liberación de una orca macho, Kshamenk, que se encuentra en Mundo Marino, el oceanario más grande de la Argentina, ubicado en la ciudad de San Clemente del Tuyú, partido de La Costa, provincia de Buenos Aires.
El proyecto lleva el nombre de esa orca que fue "sustraída de su hábitat natural, apropiada y mantenida en cautiverio, entrenada utilizada, explotada y exhibida en shows desde 1992, a quién además se ha extraído su material genético a través de prácticas invasivas y crueles, siendo comercializado y exportado sin que exista reglamentación alguna al respecto", detalla la ONG en la petición.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.