
La Armada reafirma su presencia en el sur con operativos en el Canal Beagle
Tierra del Fuego05/07/2025La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
El dirigente radical dijo estar a favor de la continuidad de la Ley 19.640, sin embargo pidió una evolución del régimen industrial para que “cueste menos y apalanque las actividades correctas en Tierra del Fuego”.
Tierra del Fuego21/10/2022Luego del proyecto de ley presentado recientemente por el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) por el que se propone la derogación progresiva de los alcances de la ley 19.640, sobre beneficios fiscales para la radicación de industrias en Tierra del Fuego, el senador radical, Martín Lousteau, salió a defender la continuidad de los beneficios fiscales, sin embargo pidió una "repensar hacia dónde llevar ese régimen para que cueste menos y apalanque las actividades correctas en Tierra del Fuego".
En declaraciones radiales, el dirigente separó a la Coalición de la polémica por la 19.640 porque "el que trajo este tema en la discusión pública fue el Gobierno nacional en el presupuesto, con [Sergio]Massa".
Por otra parte, Lousteau sostuvo que "un régimen no puede estar siempre en un limbo porque vos das un régimen por 10 años y cuando se acerca al año 9, vos no decidiste qué vas a hacer con el régimen. En el 8 no se invierte, en el 7 no se invierte". Además, "lo que no se puede hacer con un régimen que tiene mucho tiempo es no pensar que ese régimen tiene que evolucionar y puede evolucionar".
"No hay que cortar el régimen de la 19.640 de la noche a la mañana. Estoy convencido de que hay que repensar hacia dónde llevar ese régimen para que cueste menos y apalanque las actividades correctas en Tierra del Fuego, que probablemente tenga mucho más que ver hoy con el desarrollo de energía. Probablemente tenga mucho que más que ver hoy con el turismo, probablemente tenga mucho más que ver con la Antártida, con muchas otras cosas", planteó.
En ese sentido, dijo que el debate interno está, pero "lo que no se puede debatir es que un día presentan un proyecto de ley y alguien contesta otra vez. Hay un debate mucho más profundo porque afecta por un lado la vida cotidiana, los fueguinos, pero por el otro lado afecta las finanzas públicas. Entonces me parece que hay resoluciones mucho más inteligentes de los problemas que si no las abordamos colectivamente, como en el resto de las cosas que estuvimos hablando, no tienen solución. Solo un debate de eslóganes", afirmó.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.