
La medida se tomó tras el análisis de las condiciones climáticas junto al Servicio Meteorológico Nacional. Se mantendrán controles preventivos en zonas altas.
El dirigente radical dijo estar a favor de la continuidad de la Ley 19.640, sin embargo pidió una evolución del régimen industrial para que “cueste menos y apalanque las actividades correctas en Tierra del Fuego”.
Tierra del Fuego21/10/2022Luego del proyecto de ley presentado recientemente por el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) por el que se propone la derogación progresiva de los alcances de la ley 19.640, sobre beneficios fiscales para la radicación de industrias en Tierra del Fuego, el senador radical, Martín Lousteau, salió a defender la continuidad de los beneficios fiscales, sin embargo pidió una "repensar hacia dónde llevar ese régimen para que cueste menos y apalanque las actividades correctas en Tierra del Fuego".
En declaraciones radiales, el dirigente separó a la Coalición de la polémica por la 19.640 porque "el que trajo este tema en la discusión pública fue el Gobierno nacional en el presupuesto, con [Sergio]Massa".
Por otra parte, Lousteau sostuvo que "un régimen no puede estar siempre en un limbo porque vos das un régimen por 10 años y cuando se acerca al año 9, vos no decidiste qué vas a hacer con el régimen. En el 8 no se invierte, en el 7 no se invierte". Además, "lo que no se puede hacer con un régimen que tiene mucho tiempo es no pensar que ese régimen tiene que evolucionar y puede evolucionar".
"No hay que cortar el régimen de la 19.640 de la noche a la mañana. Estoy convencido de que hay que repensar hacia dónde llevar ese régimen para que cueste menos y apalanque las actividades correctas en Tierra del Fuego, que probablemente tenga mucho más que ver hoy con el desarrollo de energía. Probablemente tenga mucho que más que ver hoy con el turismo, probablemente tenga mucho más que ver con la Antártida, con muchas otras cosas", planteó.
En ese sentido, dijo que el debate interno está, pero "lo que no se puede debatir es que un día presentan un proyecto de ley y alguien contesta otra vez. Hay un debate mucho más profundo porque afecta por un lado la vida cotidiana, los fueguinos, pero por el otro lado afecta las finanzas públicas. Entonces me parece que hay resoluciones mucho más inteligentes de los problemas que si no las abordamos colectivamente, como en el resto de las cosas que estuvimos hablando, no tienen solución. Solo un debate de eslóganes", afirmó.
La medida se tomó tras el análisis de las condiciones climáticas junto al Servicio Meteorológico Nacional. Se mantendrán controles preventivos en zonas altas.
Los plantines, en variedades como lechuga, rúcula, acelga, tomates, perejil, orégano y cilantro, se producen en el Invernadero Municipal y serán destinados tanto a productores inscriptos como a familias que buscan complementar su alimentación.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
La presidenta de la asociación protectora relató cómo trabajan para contener a los animales que quedaron desamparados tras la tragedia en Isla San Pedro.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
Durante el fin de semana, los representantes de naciones expusieron sus culturas, comidas, bailes y tradiciones.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
La presidenta de la asociación protectora relató cómo trabajan para contener a los animales que quedaron desamparados tras la tragedia en Isla San Pedro.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.