
Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.
Por estos días, muchas personas presentan fiebre alta, decaimiento intenso, dolores musculares, dolor de garganta, tos y congestión nasal, entre otros, similares al coronavirus.
Salud21/10/2022Por estos días, a lo largo y ancho del país muchas personas están presentado síntomas fuertes de gripe; fiebre alta, decaimiento intenso, dolores musculares, dolor de garganta, tos y congestión nasal, son algunos de los síntomas que sienten y los obligar a aislarse, como sucede con el coronavirus.
El Dr. Alejandro Chirino (MP 7420), Coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, explica que el virus de la influenza es uno de los virus de circulación más extensa y, en la historia de la humanidad, ha causado varias pandemias a nivel mundial. Además, la aparición de diversas cepas o variantes hacen que año a año tengamos que vacunarnos nuevamente para poder protegernos contra este virus.
"Es importante recordar que existen 2 tipo de virus de la influenza, el tipo A y el tipo B, siendo el tipo A el de mayor circulación este año. Recientemente, de acuerdo a las notificaciones y a través de la vigilancia epidemiológica, estamos viendo muchos casos de Influenza tipo A, y durante 2022 se han notificado casos especialmente de la cepa H1N1", señala el profesional.
Sin contar con un relevamiento de datos, podemos estimar que existe un conjunto de situaciones que nos llevan a tener un mayor registro de virus de la influenza tipo A que en años anteriores.
LA GRIPE VIRAL Y SUS FACTORES QUE INFLUYEN
En primera instancia, en los dos años de circulación de la pandemia del virus de COVID 19 vimos muy poca actividad del virus de la influenza y otros virus respiratorios, es decir, el virus pandémico desplazó al resto de los patógenos respiratorios y por eso durante mucho tiempo solo vimos COVID 19. En consecuencia, cuando el éxito de la vacunación extensiva nos permitió avanzar hacia una nueva fase de la pandemia de COVID, comenzaron a reaparecer los virus respiratorios habituales, entre ellos la gripe.
En Argentina, previo a la pandemia, contábamos con campañas de vacunación antigripal exitosas y con gran cobertura de la población. Los factores mencionados nos llevan a pensar que probablemente el hecho de tener menor circulación en los dos últimos años sumado al decrecimiento en la tasa de vacunación contra la influenza respecto a años anteriores, podría traducirse en una predisposición al aumento de casos que estamos visualizando.
De todas maneras, si tomamos de referencia la última década, hemos documentado otros años con muchos casos de influenza A. Es decir que no es tan poco frecuente que sucedan estas oscilaciones con periodos de mayor circulación en plazos de 10 años. Por lo tanto, no es un signo de alarma ni estamos en presencia de un acontecimiento extraordinario, simplemente hay años en los que el virus circula más.
Tampoco podemos obviar que la población está más proclive a prestarle atención a síntomas respiratorios que antes pasaban desapercibidos y podemos afirmar que la pandemia nos dejó una mayor conciencia respecto de tomar precauciones o consultar al médico cuando tenemos síntomas respiratorios. En este sentido, los neumonólogos estamos percibiendo un crecimiento en las consultas, probablemente vinculadas a que la población está más atenta que en otras temporadas.
Otra situación que podría estar favoreciendo esta mayor circulación viral apunta a que las medidas de distanciamiento social y protección se han ido relajando, hecho que facilita la reaparición de las virosis respiratorias.
Lo cierto es que actualmente existe una mayor circulación del virus, que genera un cuadro similar al de otras virosis respiratorias, incluyendo la COVID 19 . Los síntomas son fiebre alta, decaimiento intenso, dolores musculares, dolor de garganta, tos y congestión nasal, entre otros.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recordaron que es fundamental continuar con las medidas de cuidado, especialmente la vacunación contra el virus de la influenza en poblaciones de riesgo: personal de salud, mayores de 65 años, bebés y niños de entre 6 y 24 meses, embarazadas y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo tales como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.
El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.
El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego llamó a votar en "defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional".
El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016
La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.