
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
El ministro de Economía habló en TN sobre las proyecciones económicas y las medidas que se tomaron estos días.
Economía10/11/2022 TélamEl ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que aspira "a terminar 2023 con una inflación menor al 3% mensual", anticipó que este año se a cerrar un nivel de reservas netas de 6.000 millones de dólares" y anunció que el viernes se dará a conocer el programa Precios Justos,
El jefe del Palacio de Hacienda, en declaraciones en "A Dos Voces" que se emite por la señal de cable TN, sostuvo que el viernes se anunciará el programa de Precios Justos que "representan a más de 100 empresas que nuclean al 86% del consumo masivo".
Massa explicó que en este sistema se trabaja "en acuerdo con toda la cadena de valor que van desde las empresas hasta las cadenas de supermercados y con garantía de abastecimiento".
El responsable de la cartera económica aclaró que "el Estado garantiza la importación de insumos, de bienes intermedios y un programa de créditos para la producción", a la vez que advirtió que también "hay penalidades para los que no cumplan esos compromisos con multas que van desde 5 a 240 millones de pesos".
Massa enfatizó que "hay productos de primera marca y de marcas propias" y detalló que "los consumidores pueden controlar el acuerdo con una aplicación en el celular, mediante el código de barras".
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.