
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
El ministro de Economía habló en TN sobre las proyecciones económicas y las medidas que se tomaron estos días.
Economía10/11/2022 TélamEl ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que aspira "a terminar 2023 con una inflación menor al 3% mensual", anticipó que este año se a cerrar un nivel de reservas netas de 6.000 millones de dólares" y anunció que el viernes se dará a conocer el programa Precios Justos,
El jefe del Palacio de Hacienda, en declaraciones en "A Dos Voces" que se emite por la señal de cable TN, sostuvo que el viernes se anunciará el programa de Precios Justos que "representan a más de 100 empresas que nuclean al 86% del consumo masivo".
Massa explicó que en este sistema se trabaja "en acuerdo con toda la cadena de valor que van desde las empresas hasta las cadenas de supermercados y con garantía de abastecimiento".
El responsable de la cartera económica aclaró que "el Estado garantiza la importación de insumos, de bienes intermedios y un programa de créditos para la producción", a la vez que advirtió que también "hay penalidades para los que no cumplan esos compromisos con multas que van desde 5 a 240 millones de pesos".
Massa enfatizó que "hay productos de primera marca y de marcas propias" y detalló que "los consumidores pueden controlar el acuerdo con una aplicación en el celular, mediante el código de barras".
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.