
Chile registró su primer fallecido por viruela del mono
El caso se había diagnosticado el pasado 29 de septiembre.
Mundo16/11/2022
El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) informó hoy el primer fallecimiento a causa de la viruela del mono en el país, que había sido diagnosticado el pasado 29 de septiembre.
El Ministerio detalló en un comunicado que se trata de una persona mayor de edad, de sexo masculino y que "contaba con patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión)".
El fallecimiento del chileno se suma a las 30 muertes por viruela del mono registradas en la región por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que consigna 12 fallecidos en Brasil, 11 en Estados Unidos, cuatro en México, dos en Ecuador y uno en Cuba.
La autoridad sanitaria de Chile inició un proceso de vacunación post exposición contra la viruela del mono el pasado 19 de octubre como parte de la estrategia para combatir los brotes.
El Minsal registró el primer caso de viruela del mono en el país el 17 de junio de este año, y a la fecha, según el último informe epidemiológico del 14 de noviembre, se registran 1.260 casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en junio de este año alerta sanitaria mundial por esta enfermedad y a la fecha ha constatado más de 79.000 contagios por la infección y 50 fallecidos.
El comunicado indica que lo importante que es asistir a un centro médico ante la aparición de síntomas como lesiones de la piel o de las mucosas, particularmente en la zona genital, lo cual puede acompañarse de temperatura sobre 38,5ºC, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento.
"Se recomienda evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que tengan lesiones que se parezcan a la viruela del mono; no besar, abrazar, ni tener relaciones sexuales en saunas, clubes, discoteques, eventos masivos o fiestas sexuales privadas y públicas; y no utilizar objetos y utensilios que haya usado una persona con la enfermedad, como cubiertos, tazas, ropa, toallas, sábanas u otros", agregan en el mensaje.
El Minsal agrega que la principal vía de transmisión de la Viruela del Mono es el contacto estrecho prolongado piel con piel, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar.

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
Tierra del Fuego01/04/2025“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.

Opereta contra la transmisión nacional de la Vigilia por Malvinas sale mal
Tierra del Fuego01/04/2025Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.

El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.

El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".

El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.