
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
La cifra de muertos por el sismo que el lunes último se registró en la isla indonesia de Java ascendió a 252, en tanto continúa la búsqueda de 31 desaparecidos, según un nuevo balance difundido este martes por la administración de la ciudad de Cianjur, la más afectada por el fenómeno.
El terremoto, de magnitud 5,6, dejó además 300 heridos.
Adam, portavoz de la administración de la ciudad y quien como muchos indonesios lleva solo un nombre, publicó el nuevo balance en Instagram.
"Son datos oficiales", afirmó a la agencia de noticias AFP.
El anterior reporte informaba de 162 muertos.
En tanto, los equipos de rescate continuaban este martes con la búsqueda de sobrevivientes entre la devastación causada por el sismo.
El epicentro del terremoto se detectó cerca de la ciudad de Cianjur, en la provincia de Java Occidental, la más poblada del país.
Mientras los rescatistas sacaban bolsas de cadáveres de los edificios destruidos, la atención se centraba en hallar a sobrevivientes y llegar a zonas de difícil acceso por los obstáculos caídos en la ruta.
Entre las víctimas había estudiantes de un internado islámico. Muchos de los muertos quedaron sepultados por desprendimientos de tierra o por el colapso de sus casas.
El operativo de rescate se veía dificultado por los cortes de ruta y del suministro de energía en algunas partes de esta zona rural y montañosa.
En la mañana del martes un 89% de la red eléctrica en Cianjur se había recuperado, indicó la agencia estatal Antara.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU