
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
La población china se revela contra el Gobierno por sus confinamientos estrictos ante casos de coronavirus. El régimen cede en algunas ciudades de China.
Mundo02/12/2022La presión social y enfrentamientos como nunca se ha visto, ha obligado al gobierno chino flexibilizar las políticas "cero COVID-19" en algunas ciudades del país.
En las redes sociales, se filtraron los videos de la policía avanzando sobre las calles, clausurando edificios enteros con personas en su interior, y un control estricto de las calles. Es que el gobierno autoritarista utiliza ese método para reducir los casos de coronavirus, por encima de la vacunación.
Sin embargo, miles de ciudadanos decidieron revelarse contra esas medidas y enfrentar a la policía, como nunca se ha visto en la historia del régimen socialista.
Por las presiones, en la ciudad de Chengdu (suroeste) dejará de exigir un resultado de test negativo reciente para entrar en los lugares públicos o tomar el subte. Solo será necesario un pase sanitario en verde, que confirma que no se atravesó ninguna zona "de alto riesgo", informó la agencia de noticias AFP.
En la capital, Beijing, las autoridades sanitarias pidieron a los hospitales que dejen de rechazar a pacientes que no tengan un test PCR negativo de menos de 48 horas.
En China se han producido varios decesos por los retrasos en los tratamientos médicos causados por las medidas anticovid, entre ellos un bebé de cuatro meses que falleció recientemente por tener que estar en cuarentena con su padre.
En las manifestaciones de este fin de semana, estas muertes volvieron a cobrar actualidad, y en las redes sociales se hizo viral un mensaje con todos los nombres de las personas fallecidas por negligencias debidas a las restricciones sanitarias.
Los estrictos confinamientos por la política de covid cero le han dado un duro golpe a la economía china y los efectos se han hecho cada vez más evidentes, indicó la BBC. El desempleo juvenil alcanzó un récord de 20%, las ganancias corporativas se han reducido y el sector manufacturero volvió a contraerse en noviembre.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.