
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
El programa para compras en cuotas estará en vigencia hasta junio de 2023. Se modificó las cuotas aplicables a comercios y proveedores adheridos para el cobro de las operaciones.
Economía19/12/2022 TélamCon subas en las tasas de interés, la Secretaría de Comercio prorrogó la vigencia del programa Ahora 12 hasta el 30 de junio de 2023. Para esta edición, se incorporó a los teléfonos celulares de tecnología 4G al listado de productos comprendidos en el beneficio y modificó las cuotas aplicables a comercios y proveedores adheridos para el cobro de las operaciones.
La medida se dispuso mediante la resolución 144/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, con el propósito de "continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios, a través de mecanismos que permitan estimular la demanda mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento".
La decisión de la extensión del programa por cinco meses más se tomó ante la inminencia del vencimiento del plazo establecido en la resolución 499/2022, fijado para el 31 de enero de 2023.
La incorporación de los celulares 4G será para transacciones en 3, 6 y 12 cuotas, si bien el programa contempla planes de 18 y 24 cuotas para otros productos.
En cuanto a los intereses aplicables a proveedores y comercios, para las ventas realizadas en tres cuotas, cobrarán en un plazo de hasta 10 días con una tasa máxima de descuento de 7,58% (antes de 7,06%) y para las operaciones en 6 pagos con una de 14,22% (antes 13,3%).
Para las transacciones en 12 cuotas podrán cobran con una tasa máxima de descuento de 19,95% a 60 días corridos y del 25,67% a 10 días hábiles, en vez de las tasas vigentes de 18,74% y 24,16%, respectivamente.
En el caso de las ventas en 18 cuotas, podrán cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 30% (antes 28,35%) o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa de 35,09% (antes 33,2%).
Para las operaciones en 24 cuotas, los comerciantes y proveedores podrán optar entre cobrar en 60 días con una tasa máxima de descuento de 38,35% (antes 36,43%) o en un plazo de hasta 10 días con una tasa de 42,87% (antes 40,78%).
En los considerandos de la medida, se recordó que en julio de este año se modificó la lista de bienes y servicios que se comercializan en el marco del programa para "continuar con la promoción, el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda" y que mediante la Resolución 57/2022 se implementó el "Reglamento Complementario Plan 30 cuotas" para promover el financiamiento en ese plazo para televisores de tecnología 4k de tamaño igual o superior a las 50 pulgadas, aires acondicionados con tecnología "Inverter", lavarropas, heladeras y teléfonos celulares de tecnología 4G.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.