
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
Expertos internacionales en salud advirtieron hoy que la suba de contagios de coronavirus registrada en China en las últimas semanas luego de que abandonara su política de "cero Covid" puede crear un "caldo de cultivo" de nuevas variantes del virus.
El aumento del casos tras el repentino giro en la política que China había aplicado desde el inicio de la pandemia, con resultados eficientes, pero acompañados de enorme costo económico y hartazgo social, generó una inmediata reacción en varios países.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Taiwán y Japón, empezaron a exigir a ciudadanos chinos test negativos en Covid-19 como requisito para ingresar en sus territorios.
Este aumento de contagios registrado en el gigante asiático levantó alertas en la comunidad científica global, donde crece el temor de que sea un terreno fértil para nuevas variantes potencialmente más contagiosas o resistentes a las vacunas.
La Comisión Nacional de Salud china dejó de publicar cifras diarias de contagios días atrás, luego de que autoridades dijeran que, al haberse eliminado los testeos masivos, era imposible evaluar la magnitud del brote, ya que muchos casos son asintomáticos.
Pese a la falta de estadísticas nacionales, autoridades de varias ciudades calculan que cientos de miles de personas se contagiaron en las últimas semanas en el país, donde hospitales y crematorios están desbordados, según medios locales y extranjeros.
Chian anunció esta semana que viajeros provenientes del exterior no estarán obligados a hacer cuarentena a partir del 8 de enero, en otro retroceso del estricto régimen que tuvo al país prácticamente aislado del mundo desde el inicio de la pandemia.
El director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra, Antoine Flahault, dijo que cada nuevo contagio aumenta la posibilidad de que el virus mute.
"El hecho de que 1.400 millones de personas de repente están expuestas al SARS-CoV-2 obviamente crea condiciones para variantes emergentes", indicó Flahault sobre el virus causante de la Covid-19, en declaraciones a la agencia de noticias AFP.
En la misma línea, Bruno Lina, profesor de virología en la Universidad de Lyon, de Francia, dijo al diario La Croix que China se convertirá en un "potencial criadero del virus".
Soumya Swaminathan, quien hasta el mes pasado fue la científica principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que gran parte de la población china es vulnerable al contagio porque muchos ancianos no han sido vacunados.
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.