
Viajaron 6,7% más de personas que en 2022 durante las vacaciones de invierno en el país
Nacionales 30/07/2023En total fueron 5,5 millones los turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros, según CAME.
Viajaron 4,6% más de turistas que en 2022 y el impacto económico real creció 12,4%,pese los golpes de la crisis económica.
Nacionales 04/03/2023A pesar de los golpes de la economía y la inflación, la cantidad de turistas durante la temporada de verano 2023 creció un 4,6% respecto al 2022, lo que marca un récord.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), "hubo arribos en todas las ciudades. Pequeñas y grandes; con playa, con montañas y con valles; con historia, con tradiciones y con fiestas. Pero la sorpresa del verano fue el turista internacional, que no se limitó a las ciudades más populares, sino que llegó hasta los pueblos más escondidos".
Respecto a los números de CAME se desprende que:
- La temporada 2023 dejó un nuevo récord. De acuerdo a los datos relevados por el sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) viajaron 4,6% más de turistas que en 2022 y el impacto económico real creció 12,4%.
- Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero 33,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y gastaron $ 1,3 billones.
- La estadía media fue de 4,1 días (vs. 4,6 días de la temporada 2022). A su vez, el gasto diario promedió los $ 9.259. Así, tuvo un aumento real de 18,4% frente al año pasado.
- El destacado de la temporada 2023 fueron los turistas internacionales. Se estima que superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente de países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, pero con un lugar muy destacado para los visitantes del resto de Latinoamérica y de otros continentes.
- El argentino confirmó que ya no es fiel a un destino, sino que sale a conocer nuevas propuestas. Incluso quienes tienen residencias fijas en determinadas ciudades hacen una pausa para conocer otras.
- Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza. Por regiones se destacaron la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el litoral entrerriano y Cuyo.
- Pero cada fecha tuvo su lugar favorito. Un ejemplo fueron las ciudades de Córdoba con los festivales folklóricos tradicionales de enero, o las de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero.
En total fueron 5,5 millones los turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros, según CAME.
Según estimaciones de CAME, viajó un 4,9% más que en 2022 y creció el turismo internacional especialmente en la Patagonia y en el Noroeste argentino.
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
La caída fue del 18,5% en dólares y 19,4% en toneladas. Dentro de la caída en las exportaciones, en la región patagónica se registró un crecimiento.
En contacto de Whatsapp se podrá recibir información sobre la reprogramación de vuelos y alojamientos.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo destacaron el movimiento turístico a nivel nacional tras el receso escolar.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.