
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La medida podría golpear a los precios de las computadoras portátiles o notebooks ya que desde el 2017 los aranceles se encontraban a 0 y ahora pasarán a ser de 8%.
Economía16/03/2023El Gobierno nacional modificó el pasado martes los aranceles de importación de cuatro clases de computadoras portátiles o notebooks pasando de 0 a 8%, y en otros casos de 16%. El arancel cero había sido instaurado por el gobierno de Mauricio Macri para fomentar la producción.
El decreto 136/2023 establece que se eleva al 8% la alícuota de la posición arancelarias 8471.30.12, que comprende a las unidades “de peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadraros e inferior a 560 cm2″, y el mismo porcentaje para las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90, catalogadas como “las demás” en la Nomenclatura Común del Mercosur (NMC)”.
“En la misma línea, resulta conveniente modificar la alícuota aplicable en concepto de Derecho de Importación Extrazona (DIE) en relación con la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur 8471.30.11, estableciéndola en un nivel del 16%”, agregó, en referencia a lo que el NMC clasifica como “de peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2″.
La vuelta de los aranceles de importación a las computadoras portátiles o notebooks dispuesta por el Gobierno permitirá un "mayor desarrollo, inversión y posibilidad de acceso y consumo a bienes tecnológicos", afirmó la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).
De acuerdo con la cámara empresarial que reúne a firmas fabricantes de la provincia de Tierra del Fuego, la decisión gubernamental “representa mayor desarrollo, inversión, trabajo y posibilidad de acceso y consumo a bienes tecnológicos para una mayor porción de la población".
"Esta medida puede ser el puntapié inicial hacia un modelo de negocio de comercialización de notebooks y tablets accesible al público y sostenible a lo largo del tiempo. El desarrollo y la posibilidad de que esta medida evolucione y prospere depende del trabajo en conjunto", subrayó Afarte.
El decreto 136/2023 implicó una revisión parcial del decreto 117 de febrero de 2017, por el cual el Gobierno del expresidente Mauricio Macri redujo a cero el arancel de importación de una serie de productos informáticos, decisión que fue prorrogada en 2021 por otros siete años por la actual administración.
En concreto, la medida eleva del 0% al 8% el arancel a las computadoras de menos de 3,5 kilogramos -notebooks- y del 0% al 16% para las menores a 350 gramos -tablets-.
Las PC de escritorio -incluyendo las “todo en uno” u “All in one”- al igual que los servidores continuarán exentos de pagar aranceles.
El arancel, de todos modos, es inferior al previo de 2017 cuando estaba fijado en 35% para todos estos productos tecnológicos.
Frente a los cuestionamientos por el impacto que podrían traer los aranceles en los precios a la venta, Afarte afirmó que los mismos no son “la única causa que un producto valga más y menos”, y señaló que hay “otros factores que deben atenderse”.
“Actualmente, una computadora Lenovo, con 0% de arancel de importación tiene un valor de $ 249.999, un 25% más de lo que sale en Estados Unidos, donde se consigue a US$ 523 con una tasa de cambio de $ 380 por dólar”, graficó en un comunicado.
Con información de Télam
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.