
Un centenar de líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea mostró la fuerza diplomática europea frente a Rusia.
Un cortocircuito habría provocado el fuego en el socavón de la mina La Esperanza 1, en la provincia de Condesuyos.
Mundo 07/05/2023 AFPAl menos 27 obreros murieron por un incendio en una mina de oro que operaba legalmente en una zona apartada de la región de Arequipa, en el sur de Perú, informaron autoridades locales.
nfor según señalaron miembros de la Policía y la Fiscalía presentes en el lugar.
"La información que tenemos de la comisaría, (es que son) 27 fallecidos en el interior de la mina", dijo el fiscal Giovanni Matos al canal N de televisión, según cita la agencia AFP.
El incendio, seguido aparentemente de una explosión, se habría propagado el sábado, pero solo hasta este domingo la policía tuvo confirmación de las víctimas.
Las llamas devoraron los puntales de madera del yacimiento de oro, que operaba legalmente, según las primeras versiones recabadas por las autoridades.
Por el momento no hay reportes oficiales de trabajadores heridos o atrapados en el lugar.
El incendio es uno de los peores accidentes mineros ocurridos en los últimos años en Perú, el mayor productor de oro en América Latina.
Los cuerpos de rescate están asegurando el lugar para extraer los cadáveres de la mina, alejada a unas 10 horas en automóvil de la ciudad de Arequipa.
Uno de los muertos fue identificado por sus familiares como Federico Mamani, de 51 años.
"Nos enteramos que son 27 trabajadores" fallecidos, dijo al canal N su hermano, quien evitó identificarse.
Las víctimas habrían quedado sepultadas a unos 100 metros de profundidad en línea recta, de acuerdo con medios locales de Arequipa.
Varios familiares llegaron hasta la comisaría más próxima al lugar de la tragedia para pedir información sobre las labores de rescate.
El socavón afectado por el incendio es operado por la Minera Yanaquihua, una empresa mediana que opera desde hace 23 años y explota unas 15.000 onzas anuales de oro, de acuerdo con la información de su página web.
Un centenar de líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea mostró la fuerza diplomática europea frente a Rusia.
Uno de los más mortíferos accidentes ferroviarios se cobró la vida de al menos 280 personas y más de 900 heridos.
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
Gran parte de Donetsk está desde el 2014 bajo control de separatistas prorrusos. Es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
La Casa Blanca aseguró que el mandatario está "totalmente bien".
El club poco valoró el astro argentino campeón del mundo que jugará su último partido con la camiseta del PSG.
Las evacuaciones ya comenzaron en Nueva Kajovka, una localidad ucraniana ocupada por Rusia y en la que se declaró el estado de emergencia.
Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.
Los pasajes pueden adquirirse en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires o mediante una web donde existe un descuento del 10%.
El buque navegaba a 277 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde un hombre español presentaba síntomas de abdomen agudo.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.