
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
El Ministro de Economía advirtió que "lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación".
Economía19/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, fustigó hoy la propuesta de dolarización planteada desde sectores de la oposición, entre ellos el diputado libertario Javier Milei, al sostener que apunta a "salarios de 100 dólares y un dólar a 1.900 pesos", y advirtió que, "lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación".
Así lo señaló el titular del Palacio de Hacienda al exponer ante el Consejo Productivo que se realizó en el marco de la Expo BNA Conecta, en el que anunció la ampliación de la línea CreAR Inversión Pyme en $ 30.000 millones, que se suman a la ampliación de $50 mil millones anunciada el miércoles pasado, mediante dos líneas que se agotaron en una hora y en siete minutos, respectivamente.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo amplió esta semana la línea CreAr Inversión PyME con el Banco Nación en $80 mil millones, con una línea cuenta con una inversión del Estado nacional en la bonificación de 27 puntos porcentuales de tasas, para que las empresas accedan a financiamiento con tasas competitivas, del 49%, con un plazo de 5 años.
“Acá hay una decisión que es la de promover el nivel de inversión para sostener y aumentar el volumen de producción de bienes y el volumen de exportaciones. No es regalar créditos como dicen algunos, sino apostar a que aquellos que todos los días se levantan, invierten, producen, generan empleo, valor y además divisas para la Argentina, tengan herramientas de promoción porque para el Estado es importante aumentar, multiplicar la producción de bienes y las exportaciones”, afirmó Massa.
En este sentido, el ministro destacó que el Gobierno subió la tasa "para los que especulan, pero la baja para los que producen".
"Es una elección respecto de un modelo de país en el que hay un debate y una tensión permanente entre la economía asociada a la generación de valor, al desarrollo industrial, a la generación de empleo, versus la economía asociada a la especulación y también a la generación de valor ficticia sobre la base de la búsqueda de rentabilidad en instrumentos financieros”, resaltó.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.