
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
Las empresas que ofrezcan bienes o servicios a través de internet deberán habilitar enlaces visibles para que los usuarios puedan dar de baja un contrato o cancelar una compra sin trámites adicionales.
Economía04/09/2025El Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, oficializó este jueves una nueva normativa que refuerza los derechos de los consumidores en el comercio electrónico y en la contratación de servicios a distancia.
La disposición, publicada en el Boletín Oficial, establece la obligatoriedad de contar con un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicio” en un lugar destacado de las páginas web o plataformas digitales de las empresas proveedoras. De esta manera, los usuarios podrán revocar la compra de un producto o la contratación de un servicio de manera inmediata, sin necesidad de registros ni trámites adicionales.
La medida actualiza y unifica regulaciones anteriores sobre el derecho de arrepentimiento, fijando que los consumidores tendrán un plazo de 10 días corridos para ejercerlo, incluso en compras de entradas para espectáculos, servicios turísticos o alquileres. También aclara las excepciones: no aplica para productos perecederos, bienes ya consumidos, ni cuando la adquisición sea para reventa o procesos productivos.
Por otro lado, se establece que las empresas deberán responder dentro de las 24 horas posteriores a la solicitud, informando al consumidor un código de identificación de su trámite y garantizando la baja o revocación solicitada. Además, los servicios de atención al cliente deberán tener un horario no menor al de la operatoria comercial y, en caso de atención exclusivamente telefónica o electrónica, deberán ofrecer al menos 8 horas diarias de atención de lunes a viernes.
Las compañías tendrán un plazo de 60 días corridos para adecuar sus sitios web y canales digitales a esta nueva normativa. El incumplimiento será sancionado bajo la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240)
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
Zelenski denunció que las ofensivas estuvieron dirigidas a la infraestructura energética y reclamó mayor presión internacional sobre el Kremlin.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.