El consumo pyme retrocedió 2,6% en agosto y preocupa la caída en casi todos los rubros

El sector acumula en lo que va del año una suba del 6,2%, aunque con caídas en casi todos los rubros y fuerte dependencia de promociones y planes de pago.

Economía10/09/2025
comercio

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una baja del 2,6% interanual a precios constantes en agosto, según el relevamiento sectorial realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual, la caída fue del 2,2%. No obstante, en el acumulado anual se observa un crecimiento del 6,2% respecto al mismo período de 2024.

De acuerdo con el informe, el 55% de los comercios relevados indicó que su economía se mantuvo respecto al año pasado, mientras que el 35% señaló un empeoramiento. De cara al futuro, el 49% espera una mejora en la situación de su negocio en los próximos doce meses, aunque creció al 9% la proporción de quienes prevén un escenario peor.

Las fechas comerciales, como el Día del Niño, aportaron algo de movimiento, pero con resultados desiguales entre rubros. Predominaron las compras presenciales por sobre las digitales, con fuerte dependencia de promociones y planes de pago. La presión impositiva, la incertidumbre macroeconómica y las dificultades de financiamiento condicionaron la planificación de stock, inversiones y precios.

Por sectores, la única suba interanual se registró en Farmacia (0,2%). En cambio, mostraron caídas Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%).

El informe también destacó que el consumo se concentró en volúmenes reducidos y productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago. Las ventas online tuvieron baja incidencia, consolidándose el canal presencial como principal vía de comercialización.

+ Noticias
Lo + visto en U24