
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
El sector acumula en lo que va del año una suba del 6,2%, aunque con caídas en casi todos los rubros y fuerte dependencia de promociones y planes de pago.
Economía10/09/2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una baja del 2,6% interanual a precios constantes en agosto, según el relevamiento sectorial realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual, la caída fue del 2,2%. No obstante, en el acumulado anual se observa un crecimiento del 6,2% respecto al mismo período de 2024.
De acuerdo con el informe, el 55% de los comercios relevados indicó que su economía se mantuvo respecto al año pasado, mientras que el 35% señaló un empeoramiento. De cara al futuro, el 49% espera una mejora en la situación de su negocio en los próximos doce meses, aunque creció al 9% la proporción de quienes prevén un escenario peor.
Las fechas comerciales, como el Día del Niño, aportaron algo de movimiento, pero con resultados desiguales entre rubros. Predominaron las compras presenciales por sobre las digitales, con fuerte dependencia de promociones y planes de pago. La presión impositiva, la incertidumbre macroeconómica y las dificultades de financiamiento condicionaron la planificación de stock, inversiones y precios.
Por sectores, la única suba interanual se registró en Farmacia (0,2%). En cambio, mostraron caídas Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%).
El informe también destacó que el consumo se concentró en volúmenes reducidos y productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago. Las ventas online tuvieron baja incidencia, consolidándose el canal presencial como principal vía de comercialización.
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
Las empresas que ofrezcan bienes o servicios a través de internet deberán habilitar enlaces visibles para que los usuarios puedan dar de baja un contrato o cancelar una compra sin trámites adicionales.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
La presidenta de la asociación protectora relató cómo trabajan para contener a los animales que quedaron desamparados tras la tragedia en Isla San Pedro.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.