
El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
Nacionales01/06/2023
“Este gobierno o hace lo que tiene que hacer o renuncia y adelanta las elecciones” disparó hoy el precandidato presidencial y diputado nacional, José Luis Espert, ya que entiende que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda.
“Este gobierno hace lo que tiene que hacer pensando en los argentinos, no en su ombligo, renuncia o adelanta las elecciones, porque esto que está haciendo no es gobernar. Esto que está haciendo es armar una bomba cada vez más grande que, como ya pasó muchas veces antes, va a explotar y va a perjudicar mucho a los argentinos”, analizó en diálogo con Jonatan Viale, en Radio Rivadavia.
No obstante, el libertario dejó en claro que su deseo es que el gobierno de Fernández “se quede” hasta finalizar su mandato, pero “que se queden condicionado a que hagan las cosas que los argentinos necesitamos que este gobierno haga. Un gobierno no puede gobernar porque sí, porque está para gobernar para el país, para todos los argentinos, para todos los habitantes del país, no puede gobernar para sí mismo, para ser reelegido”.
En ese sentido, recordó que “los políticos estamos para servirle al pueblo, para servirle a la gente, no podemos transformarnos en una corporación que se desentiende de las preocupaciones y problemas de la sociedad y solamente piensa en el interés corporativo que es mantenerse en el poder”.
“Un gobierno tiene sentido que sea que decida hacer cosas pensando en el país, sino que se vaya”, planteó Espert.
LAS MEDIDAS DE ESPERT FRENTE A LA CRISIS ECONOMICA
Para el Diputado, “este gobierno tiene que hacer tres cosas pensando en que viene un nuevo gobierno, que va a tener que gobernar a los mismos argentinos que está gobernando este gobierno. Este gobierno tiene que hacer tres cosas para que los argentinos no sufran más de lo que están sufriendo y yo lo apoyaría a este gobierno si eliminara por completo el cepo cambiario, unificado el mercado de cambio del dólar”.
Como segunda medida, pidió “es que la Casa de la Moneda deje de imprimir billetitos para financiar al estado. El estado se tiene que financiar con la tracalada impuestos que cobre, con la deuda pública que pueda cobrar. Basta de usar a los pobres como mecanismo para financiarse, porque la inflación es el peor impuesto a los pobres”.
En tanto, como tercera medida Espert reclamó “congelar el gasto público, congelarlos porque la gente no da más para pagar impuestos para mantener este gasto. Y yo le diría a aquel que se pone sensible con el tema del gasto le digo mirá te recuerdo que durante la pandemia, cuando el estado estaba cerrado y no iba nadie a laburar y algunos laburaban de manera remota en el estado, el estado siguió cobrando impuestos a los privados, sin que la gente pudiera laburar”.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.