
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Los incrementos golpearán al bolsillo entre un 4,5% y un 5,5% a partir de este sábado, cuando Precios Justos establecía un 4%.
Economía16/06/2023La petroleras se despegan de "Precios Justos" y desde esta medianoche aumentarán los combustibles entre entre un 4,5% y un 5,5%, por fuera del 4% que establecía el programa del gobierno de Alberto Fernández.
Según indicó la agencia Noticias Argentinas, el incremento será de $ 13 en todas los tipos y categorías de combustible, por lo que el promedio del aumento será diferente según el combustible.
La secretaría de Comercio y las petroleras habían acordado desde mediados de diciembre a mediados de abril un primera acuerdo de Precios Justos con un sendero de 4% de aumento para los combustibles. La segunda, fue también cuatrimestral hasta mediados de agosto. Pero ese acuerdo sostenía un sendero de precios y de inflación que prometía un índice de inflación que en abril comenzaba con el 3 adelante. Con el 8,4 % que informó el INDEC quedó evidenciado que las circunstancias económicas actuales son otras y ese 4% se quedó muy corto.
Los expendedores sostienen que la inflación acumulada en 2023 llegó al 42,2% y los precios del combustibles subieron 23%, apenas por encima de la mitad del aumento general de precios, lo que hace imposible mantener este ritmo de incrementos, indicó NA.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.