
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El canciller reclamó al Reino Unido la reanudación de negociaciones bilaterales por Malvinas, al tiempo que rechazó la presencia de “Fuerzas de Seguridad de Kosovo" en el Atlántico Sur. También pidió continuar con la identificación de caídos en el cementerio de Darwin.
Nacionales20/06/2023En el marco de la sesión dedicada exclusivamente al tratamiento de la Cuestión Malvinas en el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas en Nueva York, el canciller, Santiago Cafiero, rechazó la presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo”, al tiempo que reclamó al Reino Unido para que reanude las negociaciones bilaterales con nuestro país a fin de encontrar un solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía en las islas.
Momentos antes de que el Comité de Descolonización de la ONU aprobara por consenso una nueva resolución, en esta ocasión presentada por la delegación chilena, cuyo texto, tal como reclama la Argentina, insta a las partes a retomar negociaciones, Cafiero afirmó que “para los argentinos, las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes fueron, son y serán argentinas, porque esta historia de despojo es parte de nuestro pasado, pero son también nuestro presente y nuestro futuro”.
“Recientemente el Reino Unido llevó a un nuevo nivel su desproporcionada e injustificada presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo”" denunció el Canciller, y sostuvo además la importancia de “dar continuidad a las tareas humanitarias de identificación de los ex combatientes, en el marco de las obligaciones que surgen del Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuestas y consuelo a las familias”. Sin embargo, “hasta el momento, el Gobierno argentino no ha recibido una respuesta favorable a la propuesta entregada” enfatizó.
“El compromiso de la Argentina con la recuperación de su ejercicio de soberanía por medios pacíficos, respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas, se encuentra consagrado en su constitución nacional. Por otra parte, el Reino Unido se comporta hoy como si la disputa no existiera y pretende avanzar en una política de hechos consumados en el Atlántico Sur”, aseguró Cafiero.
Luego de la intervención de las peticionarias argentinas Clara Vernet y Mercedes Moyano Walker, Cafiero fue contundente al señalar: “El 2 de marzo propuse al Secretario Cleverly una renovada agenda bilateral sobre el Atlántico Sur con el objeto de dar cumplimiento al mandato de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General. A fin de lograr dicho objetivo, propuse al Gobierno británico el establecimiento de un proceso formal de negociaciones, transparente y basado en la buena fe, de carácter periódico, donde se abordarán los temas de interés mutuo, entre ellos, la reanudación de las negociaciones de soberanía, la conectividad de las islas con el territorio continental argentino, medidas prácticas tendientes a garantizar los intereses y el modo de vida de los habitantes de las Islas, la conservación de los recursos naturales y la desmilitarización de las áreas bajo disputa”.
Por otra parte, el Canciller enfatizó “el gobierno colonial británico otorga unilateralmente licencias de pesca en las áreas circundantes a las Islas Malvinas y en 2021 anunció que extendería dichas licencias unilaterales por 25 años más a partir de 2031, lo que torna imposible mantener un esquema de cooperación bilateral en materia de conservación de recursos pesqueros. Asimismo, el Reino Unido sigue adelante en sus planes de avanzar con la ilegítima exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos en el área en disputa”.
Cafiero estuvo acompañado por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; los senadores Pablo Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (Frente de Todos); y los diputados Alberto Asseff (PRO); Rosana Bertone (Frente de Todos); Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Mabel Caparrós (Frente de Todos); Julio Cobos (UCR); Eduardo Valdés (Frente de Todos) y Carolina Yutrovic (Frente de Todos).
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.