
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
El canciller reclamó al Reino Unido la reanudación de negociaciones bilaterales por Malvinas, al tiempo que rechazó la presencia de “Fuerzas de Seguridad de Kosovo" en el Atlántico Sur. También pidió continuar con la identificación de caídos en el cementerio de Darwin.
Nacionales20/06/2023En el marco de la sesión dedicada exclusivamente al tratamiento de la Cuestión Malvinas en el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas en Nueva York, el canciller, Santiago Cafiero, rechazó la presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo”, al tiempo que reclamó al Reino Unido para que reanude las negociaciones bilaterales con nuestro país a fin de encontrar un solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía en las islas.
Momentos antes de que el Comité de Descolonización de la ONU aprobara por consenso una nueva resolución, en esta ocasión presentada por la delegación chilena, cuyo texto, tal como reclama la Argentina, insta a las partes a retomar negociaciones, Cafiero afirmó que “para los argentinos, las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes fueron, son y serán argentinas, porque esta historia de despojo es parte de nuestro pasado, pero son también nuestro presente y nuestro futuro”.
“Recientemente el Reino Unido llevó a un nuevo nivel su desproporcionada e injustificada presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo”" denunció el Canciller, y sostuvo además la importancia de “dar continuidad a las tareas humanitarias de identificación de los ex combatientes, en el marco de las obligaciones que surgen del Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuestas y consuelo a las familias”. Sin embargo, “hasta el momento, el Gobierno argentino no ha recibido una respuesta favorable a la propuesta entregada” enfatizó.
“El compromiso de la Argentina con la recuperación de su ejercicio de soberanía por medios pacíficos, respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas, se encuentra consagrado en su constitución nacional. Por otra parte, el Reino Unido se comporta hoy como si la disputa no existiera y pretende avanzar en una política de hechos consumados en el Atlántico Sur”, aseguró Cafiero.
Luego de la intervención de las peticionarias argentinas Clara Vernet y Mercedes Moyano Walker, Cafiero fue contundente al señalar: “El 2 de marzo propuse al Secretario Cleverly una renovada agenda bilateral sobre el Atlántico Sur con el objeto de dar cumplimiento al mandato de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General. A fin de lograr dicho objetivo, propuse al Gobierno británico el establecimiento de un proceso formal de negociaciones, transparente y basado en la buena fe, de carácter periódico, donde se abordarán los temas de interés mutuo, entre ellos, la reanudación de las negociaciones de soberanía, la conectividad de las islas con el territorio continental argentino, medidas prácticas tendientes a garantizar los intereses y el modo de vida de los habitantes de las Islas, la conservación de los recursos naturales y la desmilitarización de las áreas bajo disputa”.
Por otra parte, el Canciller enfatizó “el gobierno colonial británico otorga unilateralmente licencias de pesca en las áreas circundantes a las Islas Malvinas y en 2021 anunció que extendería dichas licencias unilaterales por 25 años más a partir de 2031, lo que torna imposible mantener un esquema de cooperación bilateral en materia de conservación de recursos pesqueros. Asimismo, el Reino Unido sigue adelante en sus planes de avanzar con la ilegítima exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos en el área en disputa”.
Cafiero estuvo acompañado por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; los senadores Pablo Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (Frente de Todos); y los diputados Alberto Asseff (PRO); Rosana Bertone (Frente de Todos); Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Mabel Caparrós (Frente de Todos); Julio Cobos (UCR); Eduardo Valdés (Frente de Todos) y Carolina Yutrovic (Frente de Todos).
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.