
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
La decisión fue tomada por el Tribunal Superior Electoral, que logró la mayoría de cuatro votos.
Mundo30/06/2023 TélamEl expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue condenado hoy a la inhabilitación para participar de las elecciones hasta 2030, cuando tendrá 75 años, acusado de haber cometido abuso del poder del Estado y diseminar mentiras y sospechas infundadas sobre el sistema electoral durante un acto oficial realizado ante embajadores extranjeros.
La decisión fue tomada por el Tribunal Superior Electoral, que logró la mayoría de cuatro votos sobre siete con el sufragio de la jueza Carmen Lúcia Antunes, que condenó al ultraderechista Bolsonaro a no presentarse en las elecciones presidenciales de 2026, ni en las municipales de 2024 y 2028.
Por otro lado, la corte electoral absolvió también por mayoría al candidato a vicepresidente de Bolsonaro en 2022, el general retirado Walter Braga Netto, exjefe de gabinete y exministro de Defensa.
"Se hizo uso indebido de los medios oficiales, de la estructura del Estado, en forma grave para realizar ante embajadores extranjeros un discurso que alcanzó a muchas personas en contra del sistema electoral, intentando descalificar el sistema electoral y de urnas electrónicas. La gravedad fue más allá de ese acto, llegó a muchas personas", dijo en su voto la jueza Antunes.
Antes de la sesión de hoy, Bolsonaro dijo que iba a apelar al Supremo Tribunal Federal, la máxima corte, y que el proceso no tenía "ni pies ni cabeza".
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.