
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Fue durante un operativo de organismos nacionales y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Hay muchas personas que decidieron quedarse afuera de la terminal aérea.
Nacionales30/06/2023Unas 160 personas que dormían desde hace meses dentro del Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires fueron desalojadas en un operativo conjunto de organismos nacionales y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes aeroportuarias, a la vez que organizaciones sociales alertaron que en el distrito "hay cada vez más personas que no tienen dónde vivir y que se refugian donde pueden".
"El día jueves 29 se realizó un operativo de traslado de las personas en situación de calle que permanecían en el aeroparque Jorge Newbery. Fue una decisión conjunta de los organismos nacionales que operan en el aeropuerto y del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires", informó este mediodía la empresa Aeropuertos Argentina 2000 a través de un comunicado.
En el operativo intervinieron funcionarios y personal especializado del Ministerio de Desarrollo Humano porteño, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Organismos Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y de la concesionaria del aeropuerto, Aeropuertos Argentina 2000.
Según se indicó en el texto, las personas que aceptaron ser trasladadas fueron llevadas "por equipos del programa Buenos Aires Presente (BAP) a los Centros de Inclusión Social que funcionan en la Ciudad, donde reciben asistencia integral (atención, contención y seguimiento profesional, elementos de higiene personal, ducha, ropa, comida caliente, cama)".
No obstante, este mediodía permanecían en la explanada de ingreso al aeropuerto varias personas en situación de calle que prefirieron quedarse en las inmediaciones del lugar.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano porteño indicaron a Télam que, de las 160 personas desalojadas del interior del Aeroparque, 30 aceptaron ser trasladadas por el programa BAP a la red de Centros de Inclusión Social.
En este sentido, agregaron que cada persona recibirá un "acompañamiento diferente" según su situación particular y explicaron que "muchas ya empezaron el trámite para obtener un subsidio habitacional".
La presencia de personas en situación de calle dentro del Aeroparque comenzó hace "ya varios meses escalando una cantidad de aproximadamente 160 personas pernoctando en la terminal", se precisó en el comunicado oficial.
Frente a esta situación, se "ha trabajado de manera ininterrumpida para brindar asistencia a estas personas y ofrecerles las alternativas correspondientes a su encuadre de situación requerido", se agregó.
Por su parte, fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) indicaron a Télam que el personal de la Fuerza resguardó la seguridad del operativo para "que se desarrollase de manera ordenada".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.