
Científicos mendocinos desarrollaron un proceso innovador que transforma la yerba usada en bioaceite, biochar y energía limpia, creando una nueva cadena productiva sustentable en Argentina.
El 41 por ciento de las intoxicaciones se originaron debido a problemas en los equipos de calefacción, superando así a otras posibles fuentes de intoxicación, como los calentadores de agua (36%) y las cocinas a gas (21%).
Tenés que saber12/07/2023
El 41% de las intoxicaciones por monóxido de carbono se originan debido a problemas en los equipos de calefacción, superando a otras posibles fuentes de envenenamiento por mala combustión de los calentadores de agua (36%) y las cocinas a gas (21%), según cifras difundidas hoy por la empresa Camuzzi.
Los datos se desprenden de los registros de accidentes por monóxido de carbono registrados en 2022 por la compañía que brinda servicios en el 45% del país (en provincias como Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Los principales problemas fueron detectados en las viviendas, por lo que se resaltó la importancia de una correcta instalación y mantenimiento de los artefactos a gas.
Según la investigación, el 41 por ciento de las intoxicaciones se originaron debido a problemas en los equipos de calefacción, superando así a otras posibles fuentes de intoxicación, como los calentadores de agua (36%) y las cocinas a gas (21%).
Estos incidentes se deben principalmente a conductos de evacuación de gases instalados fuera de norma, obstruidos o inexistentes, así como a la falta u obstrucción de rejillas de ventilación.
El 74% de los casos reportados a Camuzzi en 2022 en toda su área de concesión requirieron hospitalización, y se registró un índice de mortalidad del 5%.
Sin embargo, estos datos representan únicamente los eventos denunciados, ya que muchas intoxicaciones no son diagnosticadas como tales, y/o no son informadas.
Desde la distribuidora recordaron que el monóxido de carbono "es una amenaza invisible, un gas altamente tóxico y peligroso que no tiene color ni olor, y que causa intoxicaciones", y se genera como consecuencia de una combustión incompleta de los combustibles que se utilizan habitualmente tales como la madera, carbón, gasoil o gas natural, cuando no hay suficiente oxígeno disponible para lograr una combustión completa.
Una intoxicación leve, explicaron, puede confundirse con un malestar estomacal o una gripe, por la similitud de los síntomas: vómitos, mareos, dolor de cabeza, cansancio, debilidad, entre otros.
A mayor tiempo y exposición los síntomas empeoran, bajando la temperatura corporal, la tensión arterial y el pulso, pudiendo terminar con convulsiones o inconciencia.
Por tanto, advirtieron que es fundamental mantener los ambientes correctamente ventilados y verificar regularmente que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.
Además, se recomendó realizar inspecciones periódicas anuales, especialmente después de largos períodos sin uso, a cargo de gasistas matriculados, para asegurar el correcto funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones.

Científicos mendocinos desarrollaron un proceso innovador que transforma la yerba usada en bioaceite, biochar y energía limpia, creando una nueva cadena productiva sustentable en Argentina.


La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

La inflación y la falta de empleo en Argentina impulsan a miles de profesionales a buscar ingresos en moneda extranjera. El auge del trabajo remoto con clientes españoles abarca desde programadores y diseñadores hasta tarotistas online.

En el corazón de la industria moderna late un pulso invisible: el aire comprimido. Considerado el "cuarto servicio" es tan vital como la electricidad, el agua o el gas.



Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

Las Escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes iniciaron el proceso de admisión para jóvenes que deseen formarse en seguridad pública

En Cabo San Pablo un video turístico revela redes ilegales, fogones prohibidos y tierras ocupadas pese a los carteles oficiales. Sin controles, el Estado vuelve a fallar.

La Comisión Nacional de Valores aprobó una resolución para que los adolescentes operen en servicios financieros, aunque mantiene la prohibición de operar en fondos cerrados.

Una medida busca cobrar la alícuota del impuesto desde el primer día de la quincena, además quieren que se apliquen correctamente las percepciones y ampliar el registro de control online del sistema de apuestas.