
“Estamos alertando a los vecinos y vecinas que viven en zonas cercanas a los ríos de no transitar hasta que mejoren las condiciones climáticas" dijeron desde Vialidad Provincial.
El intenso frío golpea a las provincias donde emitieron un alerta amarilla por temperaturas bajo cero. a Rioja y San Juan mantienen alerta naranja por frío extremo.
Nacionales 16/07/2023 TélamLas provincias de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, San Luis, Jujuy y Mendoza permanecen bajo alerta amarilla por temperaturas bajo cero, registrándose la temperatura más baja en la jornada en la zona santacruceña de Perito Moreno con -8.6, mientras que áreas de La Rioja y San Juan mantienen alerta naranja por frío extremo, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La alerta naranja se extiende a la zona norte y centro de La Rioja que comprende a las áreas de la Cordillera de General Lamadrid y Vinchina, Precordilleras de Iglesia, Jáchal, Coronel Felipe Varela y General Lamadrid, las localidades de Chilecito, Famatina, General Ángel Vicente Peñaloza, Independencia, San Blas de los Sauces, Arauco, Capital, Castro Barros y Sanagasta.
A su vez, está alerta naranja afecta a San Juan en las zonas de Cordillera de Iglesia, Precordilleras de Jáchal, Coronel Felipe Varela y General Lamadrid. Este nivel de alerta advierte sobre un efecto moderado a alto en la salud, pudiendo ser las temperaturas "muy peligrosas", especialmente para los grupos de riesgo, precisó el SMN.
En tanto, se mantiene un alerta amarillo por frío extremo para toda la provincia de Catamarca y Chubut, el sector oeste de Córdoba, el sureste de Entre Ríos, el noreste y el sur de San Luis, el sur de Mendoza, gran parte de Neuquén, gran parte de Santa Cruz, gran parte de La Pampa y parte del centro y oeste de Río Negro.
En la provincia de Buenos Aires este alerta se extiende a gran parte del centro, oeste y sur bonaerense, con temperaturas que tendrán un promedio de -2 de mínima y 10 de máxima.
De acuerdo a lo informado por el ranking de temperatura de las 10, la temperatura más baja se registraba en la localidad de El Calafate, en Santa Cruz, con -8.6°, seguido de las localidades rionegrinas de Maquinchao y Bariloche, con -5.5° y -3.6°.
En tanto se registran temperaturas bajo cero en Chapelco (Neuquén) con -2°, Puerto San Julián (Santa Cruz) con -1.2°, Villa Reynolds (San Luis) con -1°, La Quiaca (Jujuy) y Malargüe (Mendoza) con -0.8°, precisó el SMN.
En Buenos Aires, la temperatura más baja se registraba en la localidad de Bolívar con 1°, seguida de Pigüé con 2°,Olavarría con 3.2°, Merlo con 4.2 y Dolores con 4.8°.
“Estamos alertando a los vecinos y vecinas que viven en zonas cercanas a los ríos de no transitar hasta que mejoren las condiciones climáticas" dijeron desde Vialidad Provincial.
Alcanzó los 17,18 grados promedio, rompiendo por segundo día consecutivo el récord histórico. "La llegada de El Niño aumentará de forma considerable la probabilidad de batir récords de temperatura" advierten.
"El mundo acaba de experimentar la semana más cálida registrada hasta ahora, según datos preliminares", explicó la Organización Meteorológica Mundial
Fue la ciudad más fría del país, mientras que permanece el alerta amarilla en localidades de 13 provincias del norte, centro y sur del país.
A los fuertes vientos, registraron una ráfaga que alcanzó los 154 kilómetros y dejó sin luz a varios sectores. También hubo suspensión de actividades laborales.
Defensa civil municipal informó sobre fuertes ráfagas de viento que superarán los 80 km/H durante la madrugada del viernes y mañana.
Según el SMN, el clima podría causar "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".
La Organización Mundial de la Salud aseguró que el fenómeno afectará a 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.