
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
"El jefe del Ministerio de Defensa ordenó aumentar el número de militares en la frontera y proporcionar fuerzas y equipamiento adicionales, incluidos helicópteros de combate", indicó Polonia.
Mundo02/08/2023El ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, ordenó hoy un significativo aumento de la presencia militar en la frontera con Bielorrusia tras denunciar la incursión de dos helicópteros bielorrusos que habrían violado el espacio aéreo del país.
"El jefe del Ministerio de Defensa ordenó aumentar el número de militares en la frontera y proporcionar fuerzas y equipamiento adicionales, incluidos helicópteros de combate", indicó esa cartera en un comunicado.
"Polonia subrayó que lo ocurrido se considera otro elemento de la escalada de tensiones en la frontera polaco-bielorrusa; Polonia espera que Bielorrusia se abstenga de este tipo de acciones", agregó el texto.
Poco antes, el Ministerio de Asuntos Exteriores citó al encargado de negocios de Bielorrusia, Alexandr Chesnovski, alegando que dos helicópteros bielorrusos ingresaron en el espacio aéreo de Polonia. La cancillería expresó una "enérgica protesta" y pidió "una explicación inmediata y detallada de lo sucedido".
Sin embargo, el comando del Ejército de Polonia aseguró que el espacio aéreo del país no fue violado, consignó la agencia de noticias Sputnik.
La emisora Zet reportó hoy la aparición de un helicóptero de ataque Mi-24, acompañado por un helicóptero de transporte Mi-8, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Bielorrusia calificó las acusaciones de "descabelladas" y "realizadas por la cúpula militar y política polaca para justificar una vez más la acumulación de fuerzas y equipamiento cerca de la frontera bielorrusa".
"El Ministerio de Defensa de la República de Bielorrusia considera el informe no confirmado por los datos de control objetivo por parte de Polonia como 'un cuento de viejas'", dijo el organismo en un comunicado que señala que no hubo violación del espacio aéreo por parte de los helicópteros.
Más temprano, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, desmintió afirmaciones del gobierno de Polonia de que combatientes del grupo paramilitar ruso Wagner se desplegaron cerca de la frontera común e ironizó con que Varsovia debería agradecerle por mantenerlos en su territorio.
Un número no precisado de mercenarios de Wagner se encuentran en Bielorrusia desde que Lukashenko alcanzó un acuerdo con ellos que puso fin a una rebelión del líder del grupo, Yevgueni Prigozhin, y de sus combatientes contra la cúpula militar de Rusia a fines de junio.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.