
La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.
La Organización Mundial de la Salud aseguró que el fenómeno afectará a 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición.
Salud05/08/2023
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por las graves repercusiones para la salud de la población que comportará el recorrido del fenómeno meteorológico de El Niño para unos 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición, se indicó hoy mediante un comunicado.
El organismo de las Naciones Unidas (ONU), especializado en las gestiones de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de salud, alertó que "poblaciones ya afectadas por una crisis humanitaria, se enfrentan a un mayor riesgo de las consecuencias para la salud, derivadas tanto del calor extremo, como del exceso de humedad".
"El aumento de las temperaturas que conlleva puede desembocar en epidemias de enfermedades que se transmiten por vectores, en zonas de gran altitud, que generalmente son demasiado frías para esta clase de transmisión", notificó la OMS en su advertencia.
"El fenómeno de El Niño sucede de dos a siete años, con episodios que tienen una duración aproximada de entre nueve a doce meses. Un patrón climático que ocurre naturalmente, asociado con el calentamiento de temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico tropical, central y oriental, y que tiene lugar en contextos de clima modificado por actividades humanas", consignó la agencia Europa Press.
"El Niño, que comenzó su actividad el mes pasado, y que se manifiesta erráticamente cíclico, va a proseguir hasta septiembre acompañado de sequías e inundaciones, que pueden desencadenar series de inseguridad alimentaria, incrementar desnutrición y vulnerabilidad de la población a las enfermedades infecciosas, sin mencionar pérdida de vidas o desplazamientos de la población", agregó la OMS.
Entre los países que la OMS establece como de alto riesgo, se encuentran Colombia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Perú, Surinam y Venezuela, en el continente americano.
Por su parte, entre los países asiáticos que podrían resultar especialmente afectados se reconocen a Indonesia, Papua Nueva Guinea, Birmania, Filipinas y Vietnam, mientras que en África se recomienda especial precaución en Burundi, Etiopía, Kenia, Somalia, Ruanda, Tanzania y Uganda.

La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.

La medida alcanza a productos de las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, que fueron considerados “apócrifos” por utilizar registros inexistentes.

El 77% de las personas que padecen EPOC no lo saben, una cifra que equivale a ocho de cada diez casos sin detectar. Hay una campaña nacional gratuita para saber si estás padeciendo la enfermedad.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

Las consultas y pruebas gratuitas estarán disponibles en todos los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, donde un equipo de cuatro urólogos realizará las evaluaciones y controles.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

Un hombre y una mujer fueron auxiliados por efectivos especializados luego de que su embarcación se prendiera fuego mientras navegaban rumbo a Colonia.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.