
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Organización Mundial de la Salud aseguró que el fenómeno afectará a 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición.
Salud05/08/2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por las graves repercusiones para la salud de la población que comportará el recorrido del fenómeno meteorológico de El Niño para unos 25 países, al menos hasta septiembre, que agudizará la crisis ya existente y podría provocar otras nuevas, desde epidemias a malnutrición, se indicó hoy mediante un comunicado.
El organismo de las Naciones Unidas (ONU), especializado en las gestiones de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de salud, alertó que "poblaciones ya afectadas por una crisis humanitaria, se enfrentan a un mayor riesgo de las consecuencias para la salud, derivadas tanto del calor extremo, como del exceso de humedad".
"El aumento de las temperaturas que conlleva puede desembocar en epidemias de enfermedades que se transmiten por vectores, en zonas de gran altitud, que generalmente son demasiado frías para esta clase de transmisión", notificó la OMS en su advertencia.
"El fenómeno de El Niño sucede de dos a siete años, con episodios que tienen una duración aproximada de entre nueve a doce meses. Un patrón climático que ocurre naturalmente, asociado con el calentamiento de temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico tropical, central y oriental, y que tiene lugar en contextos de clima modificado por actividades humanas", consignó la agencia Europa Press.
"El Niño, que comenzó su actividad el mes pasado, y que se manifiesta erráticamente cíclico, va a proseguir hasta septiembre acompañado de sequías e inundaciones, que pueden desencadenar series de inseguridad alimentaria, incrementar desnutrición y vulnerabilidad de la población a las enfermedades infecciosas, sin mencionar pérdida de vidas o desplazamientos de la población", agregó la OMS.
Entre los países que la OMS establece como de alto riesgo, se encuentran Colombia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Perú, Surinam y Venezuela, en el continente americano.
Por su parte, entre los países asiáticos que podrían resultar especialmente afectados se reconocen a Indonesia, Papua Nueva Guinea, Birmania, Filipinas y Vietnam, mientras que en África se recomienda especial precaución en Burundi, Etiopía, Kenia, Somalia, Ruanda, Tanzania y Uganda.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.