
Movilidad sustentable: impacto ambiental y precios del transporte en el país
Un estudio compara los costos y generación de CO2 que demanda viajar en los medios de transportes disponibles en seis de las principales ciudades de Argentina.
Tenés que saber14/09/2023
Para muchas personas, viajar es una rutina diaria que implica gastos que es conveniente mantener controlados. Además, es una de las actividades cotidianas que más impacto ambiental puede llegar a generar. Para comprender esta dinámica en profundidad, Naranja X presentó un informe exclusivo en su blog “Hablemos de Plata”, en el que analiza cómo varían en el país los precios y la generación de CO2 de los diferentes tipos de medios de transporte.
"El estudio se publica en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, a nivel mundial. Por esto, además de analizar el impacto del uso de un medio de transporte u otro en la economía personal o familiar, muestra el impacto ambiental que generan las distintas alternativas. Y hasta incluye una calculadora para conocer la huella propia al moverse en auto particular. Queda demostrado que al cuidar el bolsillo al movernos, podemos cuidar también el planeta. Y viceversa", comenta Pablo Bocco, líder de Innovación Social de Naranja X.
El informe, encargado a Focus Market, consideró dos viajes diarios de 10km cada uno (la idea y la vuelta), durante 20 días al mes, en taxi, colectivo, subte, bici o auto particular. El relevamiento de precios se llevó a cabo entre la última semana de agosto y la primera de septiembre en las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Mendoza, CABA, y Rosario.
¿Dónde y cómo es más caro viajar?
El taxi es el medio de transporte más costoso. En Rosario, que es la ciudad con la bajada de bandera más cara, la tarifa diurna es de $477,10. Córdoba le pisa los talones: $475. En CABA los valores están entre los $351 y los $390. Mientras que en Salta y San Miguel de Tucumán son de $220 y $180 respectivamente.
De esta manera, el costo total de realizar dos viajes diarios -de 10km cada uno- durante 20 días en taxi, puede oscilar entre $79.200 y $106.509. En base a esto, la ciudad más cara para utilizar el taxi resulta Córdoba, mientras que las más económicas son San Miguel de Tucumán y Mendoza.
El uso de auto particular aparece segundo en el ranking presupuestario. CABA posee el menor valor del litro de nafta súper a $213,80. En Rosario, Córdoba y Salta supera los $250, mientras que en Mendoza se consigue desde $240. Considerando solo el combustible y un automóvil de consumo medio, que realiza entre 10 km y 14 km por litro de nafta, el costo de realizar 2 viajes diarios de 10 km cada uno, por 20 días -dependiendo de la ciudad- va desde los $8.500 a los $10.400.
Sin embargo, usar un auto particular requiere bastante más que combustible para funcionar: seguro obligatorio, service, patente, cochera o estacionamiento y limpieza. Todo eso hace aumentar las erogaciones a la hora de viajar.
Tercero aparece el colectivo. De acuerdo al relevamiento de Focus Market, se registra la mayor tarifa del colectivo en las ciudades de San Miguel de Tucumán, Córdoba, y Rosario, con boletos de $120. Muy cerca queda Salta, con un pasaje de $110. CABA tiene el servicio más económico ($63,54 un viaje de 10 km), mientras que en Mendoza cuesta $70.
Si nuevamente se analizan viajes por 10 km -2 veces al día durante 20 días- CABA y Mendoza son las ciudades más accesibles. Con dos pasajes diarios de colectivo en esas urbes, se tendría un gasto de $2.542 y $2.800 respectivamente, mientras que en Rosario, Córdoba, Tucumán y Salta el monto supera los $4400.
Como último medio de transporte en las seis ciudades analizadas aparece la bicicleta. El relevamiento toma en consideración dos variables: por un lado, está el sistema de alquiler de bicicletas, que no es ofrecido por todos los distritos incluidos en el reporte. En el caso de CABA, donde sí está disponible, cuesta $390 la hora. Y en Rosario existe la opción de comprar un pack mensual de $1.463, o abonar $146 por cada 60 minutos de uso.
Ahora, si el traslado es en bicicleta particular, los costos fijos fluctúan considerablemente. Hay meses donde pedalear saldrá $0, y otros donde se registran gastos por mantenimiento y reparaciones, más el costo eventual de un seguro. Eso arroja un monto aproximado de $2.675 mensuales, independientemente de la provincia en la que se viva.
Viaje sustentable
Así como existen diferentes precios, también hay opciones de movilidad más sustentables que otras. Evidentemente, la bicicleta es el medio de transporte más barato y con menos impacto, aunque dista de ser el más veloz y el más práctico si no se posee la infraestructura urbana adecuada. En ese sentido, la huella de carbono por viaje de 400 km por mes en colectivo es de 38,6 Kg CO2e, versus 63,2 Kg CO2 en un taxi con GNC y 73,9 Kg CO2e en auto particular.
Hay una modalidad de transporte que reúne accesibilidad económica y baja huella ambiental. Se trata del subte, que con las tarifas vigentes cuesta $3.200 para hacer 40 viajes mensuales y emite apenas 11,1 Kg CO2e por persona cada 400km. Lamentablemente, esta modalidad de viaje solo está disponible en CABA, por eso es importante encontrar tácticas para cuidar el bolsillo y el ambiente.
“Si te movés con transporte público, algo de emisiones de dióxido de carbono generás, pero estás mitigando. Si podés, organizate para un car pooling, así comparten un único vehículo. El objetivo a nivel mundial es reducir las emisiones al 50%, para que el planeta tenga la capacidad de adaptarse, y que así el cambio climático no sea imprevisible”, explica Andrés Cohen, socio fundador de Circular Carbón, una consultora de innovación en Economía Circular.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


El Gobierno aprobó una suba en los impuestos a los combustibles y repercutirá en los consumidores
Economía29/08/2025El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.

El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.

Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.

Alcohol al volante en Ushuaia: Chocó, incendió su camioneta y terminó aprehendido
Policiales30/08/2025El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.