
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
Nacionales21/09/2023
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) declaró la emergencia vial por 180 días en dos kilómetros de la ruta nacional 3, en su empalme con la ruta provincial 27, a la altura de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, "como consecuencia de las fuertes inclemencias climáticas ocurridas el 24 de agosto", según lo indicado en la resolución 2283/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La resolución está fechada el 12 de septiembre y su entrada en vigencia rige a partir de ese día, por lo que el estado de emergencia se extenderá hasta el 11 de marzo de 2024.
En la norma se autoriza a la Jefatura 13° del Distrito Chubut a iniciar el proceso de selección bajo la modalidad de emergencia para la realización de una serie de medidas prioritarias, como conservación, mantenimiento y gestión de desvíos de tránsito; alquiler de equipos viales, construcción y transporte y la provisión de transporte de diferentes materiales.
También para la ejecución de señalización horizontal, recuperación del sistema lumínico, servicios de monitoreo y auscultación de comportamiento del Cerro Chenque y provisión de repuestos para equipos viales de esta Repartición, afectados a la Emergencia Vial.
El sector declarado en emergencia es el comprendido "entre las progresivas km 1.829,00 - km 1.831,00, Ruta Nacional N° 3, Tramo: Empalme Ruta Provincial Nº 27 - Comodoro Rivadavia".
La medida se tomó "como consecuencia de las fuertes inclemencias climáticas, ocurridas el 24 de Agosto del corriente año, ocasionando intensas precipitaciones, oleajes y produciendo desplomes, se produjeron fisuras, grietas y asentamientos en ambas calzadas de la RNN° 3- km 1830, obligando a restringir la circulación en el carril externo más cercano al mar", se detalló en los considerandos de la resolución.
Asimismo, se remarcó que "la habilitación al tránsito de la Ruta Nacional N° 3 es una tarea de imperiosa necesidad y urgencia para el abastecimiento del sur del país".
"Las vías alternativas, Ruta Nacional N° 26 y Ruta Provincial N° 37 (46 km de ripio), implican un importante recorrido adicional y pérdida de tiempo para locales como transportes de larga distancia y cargas", se explicó, además de señalar que "la conexión portuaria se dificulta y se afecta también la vinculación con la localidad de Rada Tilly", en tanto "el tránsito interno de la ciudad se ve severamente afectado ya que las vías alternativas no tienen la capacidad suficiente, y algunas son enripiadas".

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.