
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".
Economía 22/09/2023El Ministerio de Economía instruyó al Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP) a refinanciar la deuda que la provincia de Tierra del Fuego contrajo hace poco más de dos meses, en el marco de un convenio de Asistencia Financiera suscripto con el organismo por $ 3.862.174.866,42.
La medida se dispuso a través de la Resolución 1388 publicada ayer en el Boletín Oficial, y se dictó con el propósito de contribuir a "la sostenibilidad de los esquemas fiscales provinciales".
La instrucción del Palacio de Hacienda al FFDP es para "refinanciar la deuda que la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur mantiene con ese Fondo al 31 de agosto de 2023, proveniente del Convenio de Asistencia Financiera suscripto con la provincia el 6 de julio de 2023".
La amortización del capital se efectuará en 12 cuotas mensuales y consecutivas a partir del vencimiento del período de gracia (31 de diciembre de 2023) y el primer vencimiento operará el 31 de enero de 2024.
Los intereses se devengarán a partir del 31 de agosto de este año sobre el capital actualizado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), se capitalizarán hasta el 31 de diciembre y serán pagaderos mensualmente, con una tasa de interés del 0,10% nominal anual.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo", y como la intención del gobierno nacional es la de "continuar contribuyendo a la sostenibilidad de los esquemas fiscales provinciales", en los considerandos de la norma se estimó necesario instruir al FFDP "para que proceda a otorgar a la jurisdicción la asistencia requerida".
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El evento se iba a realizar en Tierra del Fuego, pero por falta de alojamiento se trasladó a La Pampa, donde ya están los deportistas fueguinos.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
Excompañeros en el seleccionado argentino, vuelven a coincidir en una nueva aventura relacionada con las competencias de videojuegos.
Desde el hundimiento del túnel, hace dos semanas, las tareas de rescate se complicaron por la caída de escombros y las sucesivas averías de las máquinas perforadoras.
Desde el 2019, la empresa recibió más de 1,1 millones de reportes sobre cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.