
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Economía08/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un fuerte mensaje al sector privado al declarar que "el modelo de salarios bajos y tipo de cambio alto se terminó" y exhortó a las empresas a retomar la senda de la inversión. Durante la apertura del 11° Latam Economic Forum, el funcionario dejó en claro que el Gobierno busca cambiar el paradigma productivo del país.
“El tipo de cambio es la contracara de cómo está la situación económica. El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó”, afirmó el funcionario ante un auditorio de empresarios y economistas.
En ese sentido, subrayó que “el modelo nuestro es el opuesto al de los últimos años. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo a la economía más eficiente”. El ministro explicó que esa eficiencia vendrá de la mano de un Estado más austero y un sector privado más activo.
“El sector público seguirá ajustando el gasto, desregulando y abriéndose a la competencia, mientras que el sector privado debe volver a invertir”, agregó, marcando una hoja de ruta clara para los próximos meses.
Caputo también destacó que una eventual baja de impuestos será posible “consolidando este nivel de crecimiento o más”. “Estamos en una economía sana, que permite crecer y proyectar en el largo plazo”, enfatizó.
Además, señaló que uno de los desafíos centrales es la remonetización de la economía. “Estamos en un nivel de monetización muy bajo, menos de la mitad de lo que fue en la Argentina”, dijo, y propuso una estrategia para revertir esta situación: “Vamos a estar propiciando una monetización en dólares. Hay US$ 200.000 millones en los colchones. Eso va a ayudar a sostener o incluso a elevar el nivel de crecimiento”.
Por último, Caputo aseguró que el contexto macroeconómico seguirá ordenado y estable, lo que a su entender “le permitirá al sector privado ser protagonista del crecimiento económico de la Argentina”.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.