
El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Economía08/05/2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un fuerte mensaje al sector privado al declarar que "el modelo de salarios bajos y tipo de cambio alto se terminó" y exhortó a las empresas a retomar la senda de la inversión. Durante la apertura del 11° Latam Economic Forum, el funcionario dejó en claro que el Gobierno busca cambiar el paradigma productivo del país.
“El tipo de cambio es la contracara de cómo está la situación económica. El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó”, afirmó el funcionario ante un auditorio de empresarios y economistas.
En ese sentido, subrayó que “el modelo nuestro es el opuesto al de los últimos años. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo a la economía más eficiente”. El ministro explicó que esa eficiencia vendrá de la mano de un Estado más austero y un sector privado más activo.
“El sector público seguirá ajustando el gasto, desregulando y abriéndose a la competencia, mientras que el sector privado debe volver a invertir”, agregó, marcando una hoja de ruta clara para los próximos meses.
Caputo también destacó que una eventual baja de impuestos será posible “consolidando este nivel de crecimiento o más”. “Estamos en una economía sana, que permite crecer y proyectar en el largo plazo”, enfatizó.
Además, señaló que uno de los desafíos centrales es la remonetización de la economía. “Estamos en un nivel de monetización muy bajo, menos de la mitad de lo que fue en la Argentina”, dijo, y propuso una estrategia para revertir esta situación: “Vamos a estar propiciando una monetización en dólares. Hay US$ 200.000 millones en los colchones. Eso va a ayudar a sostener o incluso a elevar el nivel de crecimiento”.
Por último, Caputo aseguró que el contexto macroeconómico seguirá ordenado y estable, lo que a su entender “le permitirá al sector privado ser protagonista del crecimiento económico de la Argentina”.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.