
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Economía08/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un fuerte mensaje al sector privado al declarar que "el modelo de salarios bajos y tipo de cambio alto se terminó" y exhortó a las empresas a retomar la senda de la inversión. Durante la apertura del 11° Latam Economic Forum, el funcionario dejó en claro que el Gobierno busca cambiar el paradigma productivo del país.
“El tipo de cambio es la contracara de cómo está la situación económica. El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó”, afirmó el funcionario ante un auditorio de empresarios y economistas.
En ese sentido, subrayó que “el modelo nuestro es el opuesto al de los últimos años. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo a la economía más eficiente”. El ministro explicó que esa eficiencia vendrá de la mano de un Estado más austero y un sector privado más activo.
“El sector público seguirá ajustando el gasto, desregulando y abriéndose a la competencia, mientras que el sector privado debe volver a invertir”, agregó, marcando una hoja de ruta clara para los próximos meses.
Caputo también destacó que una eventual baja de impuestos será posible “consolidando este nivel de crecimiento o más”. “Estamos en una economía sana, que permite crecer y proyectar en el largo plazo”, enfatizó.
Además, señaló que uno de los desafíos centrales es la remonetización de la economía. “Estamos en un nivel de monetización muy bajo, menos de la mitad de lo que fue en la Argentina”, dijo, y propuso una estrategia para revertir esta situación: “Vamos a estar propiciando una monetización en dólares. Hay US$ 200.000 millones en los colchones. Eso va a ayudar a sostener o incluso a elevar el nivel de crecimiento”.
Por último, Caputo aseguró que el contexto macroeconómico seguirá ordenado y estable, lo que a su entender “le permitirá al sector privado ser protagonista del crecimiento económico de la Argentina”.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.