Caputo al sector privado: “El modelo de salarios bajos y tipo de cambio alto se terminó”

El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".

Economía08/05/2025
caputo
Foto: Archivo

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un fuerte mensaje al sector privado al declarar que "el modelo de salarios bajos y tipo de cambio alto se terminó" y exhortó a las empresas a retomar la senda de la inversión. Durante la apertura del 11° Latam Economic Forum, el funcionario dejó en claro que el Gobierno busca cambiar el paradigma productivo del país.

“El tipo de cambio es la contracara de cómo está la situación económica. El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó”, afirmó el funcionario ante un auditorio de empresarios y economistas.

En ese sentido, subrayó que “el modelo nuestro es el opuesto al de los últimos años. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo a la economía más eficiente”. El ministro explicó que esa eficiencia vendrá de la mano de un Estado más austero y un sector privado más activo.

“El sector público seguirá ajustando el gasto, desregulando y abriéndose a la competencia, mientras que el sector privado debe volver a invertir”, agregó, marcando una hoja de ruta clara para los próximos meses.

Caputo también destacó que una eventual baja de impuestos será posible “consolidando este nivel de crecimiento o más”. “Estamos en una economía sana, que permite crecer y proyectar en el largo plazo”, enfatizó.

Además, señaló que uno de los desafíos centrales es la remonetización de la economía. “Estamos en un nivel de monetización muy bajo, menos de la mitad de lo que fue en la Argentina”, dijo, y propuso una estrategia para revertir esta situación: “Vamos a estar propiciando una monetización en dólares. Hay US$ 200.000 millones en los colchones. Eso va a ayudar a sostener o incluso a elevar el nivel de crecimiento”.

Por último, Caputo aseguró que el contexto macroeconómico seguirá ordenado y estable, lo que a su entender “le permitirá al sector privado ser protagonista del crecimiento económico de la Argentina”.

+ Noticias
Lo + visto en U24