
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
Economía20/04/2025El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
Productores advierten que la eliminación de los controles de precio deja al sector en crisis y pone en riesgo la próxima cosecha.
Economía27/04/2025Marcelo Hacklander, productor yerbatero y presidente de la Asociación de Unión de Agricultores de Misiones, expresó su preocupación por la situación del sector tras la desregulación del mercado de la yerba mate implementada por el gobierno nacional en diciembre de 2023 mediante el decreto 7023.
Según Hacklander, la medida eliminó el artículo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que fijaba precios de referencia dos veces al año, además de disolver la Secretaría de Comercio Interior que controlaba los precios en góndola. "La desregulación ya está dada, hoy no hay ningún tipo de control sobre el precio de la yerba", explicó en diálogo con Jorge Pizarro en Radio Rivadavia.
Consultado sobre la posibilidad de que falte yerba o se dispare el precio, Hacklander fue claro: “Con la cosecha del año pasado, que fue de 986 millones de kilos de hoja verde, hay stock suficiente para este año e incluso para iniciar el próximo. Pero la cosecha actual está complicada”.
El dirigente yerbatero denunció que los industriales habían prometido pagar $300 por kilo de hoja verde, pero actualmente se están ofreciendo $255, monto que además se abona con cheques a 120 días. “A nosotros, que sembramos, cuidamos la planta, la cosechamos, nos pagan $255 por kilo. Y en el supermercado ese mismo kilo cuesta entre $4.500 y $4.900. La diferencia es escandalosa”.
Tradicionalmente, los productores recibían alrededor del 10% del precio final, pero hoy ese porcentaje ha caído significativamente. “Es una situación tremenda para el sector productivo. No sé en qué termina todo esto realmente”, concluyó Hacklander.
La desregulación, impulsada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha generado incertidumbre entre los productores, quienes advierten que si no se garantiza un precio justo, la próxima cosecha será mucho menor y se pondrá en riesgo el abastecimiento del mercado.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
Fue aprobada por amplia mayoría poniendo fin a un extenso conflicto que derivó n paros y desobligaciones constantes en las instituciones públicas de la Provincia.
Tras su regreso de Roma, el presidente redobló sus ataques contra periodistas, a quienes acusó de mentir sobre su presencia en el funeral del Papa y de operar contra su gobierno en redes y medios.
Productores advierten que la eliminación de los controles de precio deja al sector en crisis y pone en riesgo la próxima cosecha.