Productores yerbateros en alerta por la desregulación: “Nos pagan $255 y la yerba en góndola vale casi $5.000”

Productores advierten que la eliminación de los controles de precio deja al sector en crisis y pone en riesgo la próxima cosecha.

Economía27/04/2025
Miniatura  (2)

Marcelo Hacklander, productor yerbatero y presidente de la Asociación de Unión de Agricultores de Misiones, expresó su preocupación por la situación del sector tras la desregulación del mercado de la yerba mate implementada por el gobierno nacional en diciembre de 2023 mediante el decreto 7023.

Según Hacklander, la medida eliminó el artículo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que fijaba precios de referencia dos veces al año, además de disolver la Secretaría de Comercio Interior que controlaba los precios en góndola. "La desregulación ya está dada, hoy no hay ningún tipo de control sobre el precio de la yerba", explicó en diálogo con Jorge Pizarro en Radio Rivadavia.

Consultado sobre la posibilidad de que falte yerba o se dispare el precio, Hacklander fue claro: “Con la cosecha del año pasado, que fue de 986 millones de kilos de hoja verde, hay stock suficiente para este año e incluso para iniciar el próximo. Pero la cosecha actual está complicada”.

El dirigente yerbatero denunció que los industriales habían prometido pagar $300 por kilo de hoja verde, pero actualmente se están ofreciendo $255, monto que además se abona con cheques a 120 días. “A nosotros, que sembramos, cuidamos la planta, la cosechamos, nos pagan $255 por kilo. Y en el supermercado ese mismo kilo cuesta entre $4.500 y $4.900. La diferencia es escandalosa”.

Tradicionalmente, los productores recibían alrededor del 10% del precio final, pero hoy ese porcentaje ha caído significativamente. “Es una situación tremenda para el sector productivo. No sé en qué termina todo esto realmente”, concluyó Hacklander.

La desregulación, impulsada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha generado incertidumbre entre los productores, quienes advierten que si no se garantiza un precio justo, la próxima cosecha será mucho menor y se pondrá en riesgo el abastecimiento del mercado.

+ Noticias
Lo más visto en U24