
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.
Economía04/05/2025Aunque con un despliegue moderado en comparación con otros feriados, el fin de semana largo por el Día del Trabajador dejó un saldo positivo para el turismo interno argentino. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el miércoles 30 de abril y el domingo 4 de mayo se movilizaron 1.159.000 turistas por todo el país, con un impacto económico estimado en $256.960 millones.
La actividad turística superó los registros del mismo feriado en 2023 —cuando solo hubo tres días de descanso—, con un crecimiento del 26% en cantidad de viajeros y un aumento del 42,6% en el gasto total real. En comparación con el año 2018, última vez que este feriado tuvo cuatro días, el número de turistas creció un 15,9%, aunque la estadía promedio se redujo un 10%, pasando de 3 días a 2,7.
El relevamiento de CAME destacó el auge del turismo de cercanía, con escapadas breves, destinos accesibles y promociones como elementos clave. En promedio, cada turista gastó $82.100 diarios, lo que representa un total de $221.670 por visitante durante toda la estadía.
“Aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o con descuentos especiales tuvieron mejor desempeño. Esa tendencia reflejó un cambio en los hábitos de consumo ante la coyuntura económica actual”, explicaron desde CAME.
Lugares como Tigre y Chascomús, cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, ganaron protagonismo como opciones de fin de semana gracias a su accesibilidad, propuestas familiares, naturaleza y actividades culturales como paseos en lancha y visitas a museos.
En tanto, Aerolíneas Argentinas transportó a casi 160.000 pasajeros dentro del país sobre un total de más de 200.000, con una ocupación superior al 80% en sus vuelos de cabotaje. Los destinos más elegidos fueron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Salta, Ushuaia, El Calafate, Neuquén y Río de Janeiro.
Desde el sector destacaron que, pese al contexto económico y la decisión de muchos trabajadores de no tomarse el viernes como feriado, el fin de semana reafirmó el interés por descubrir destinos locales, con una fuerte presencia de la gastronomía regional, fiestas populares y paisajes naturales.
En lo que va de 2025, los tres fines de semana largos ya movilizaron a 6.668.190 turistas, con un gasto total de $1.691.420 millones (u$s1.428 millones), consolidando al turismo interno como un motor de alivio económico para muchas regiones del país.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.