Putin dispuesto a respaldar un alto el fuego en Ucrania, pero exige condiciones previas

Mundo08/05/2025
26-03-2023_putin_anuncia_que_rusia_desplegara
Foto: Archivo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su disposición a respaldar un acuerdo de cese al fuego con Ucrania, aunque el Kremlin advirtió que esto no ocurrirá en los tiempos previstos por Estados Unidos, que actúa como mediador en el conflicto que ya lleva más de tres años.

"Comprendemos que Washington quiere un rápido éxito en este proceso. Al mismo tiempo, entendemos que las causas primarias de la crisis ucraniana son demasiado complejas para resolverlas de la noche a la mañana. Hay muchos matices que hay que considerar", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a periodistas y medios locales.

Peskov añadió que la prioridad del mandatario ruso sigue siendo alcanzar los objetivos de la "operación militar", como Moscú denomina a la invasión iniciada en febrero de 2022, y que prefiere lograrlos por la vía pacífica. Sin embargo, señaló que antes de que esto suceda, Estados Unidos y Ucrania deben responder a "preguntas" y "asuntos de interés nacional" previamente enumerados por Putin.

"Permítanme recordarles que el presidente Putin declaró durante su conferencia de prensa en el Kremlin que apoyaba esta iniciativa para establecer un alto el fuego. Pero antes de que se establezca, deben responderse varias preguntas y resolverse varios asuntos. Todos fueron enumerados por el presidente Putin", afirmó Peskov.

Entre las condiciones planteadas por Moscú se incluyen la desmilitarización de Ucrania, el cese de la ayuda militar occidental y el reconocimiento internacional de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia como territorios rusos, además de Crimea.

+
Noticias
gaza tv

Camiones de ayuda ingresan a Gaza

Reuters
Mundo15/10/2025

El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.

Lo + visto en U24