
El mandatario estadounidense reunió a líderes europeos y abrió la puerta a un encuentro directo entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su disposición a respaldar un acuerdo de cese al fuego con Ucrania, aunque el Kremlin advirtió que esto no ocurrirá en los tiempos previstos por Estados Unidos, que actúa como mediador en el conflicto que ya lleva más de tres años.
"Comprendemos que Washington quiere un rápido éxito en este proceso. Al mismo tiempo, entendemos que las causas primarias de la crisis ucraniana son demasiado complejas para resolverlas de la noche a la mañana. Hay muchos matices que hay que considerar", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a periodistas y medios locales.
Peskov añadió que la prioridad del mandatario ruso sigue siendo alcanzar los objetivos de la "operación militar", como Moscú denomina a la invasión iniciada en febrero de 2022, y que prefiere lograrlos por la vía pacífica. Sin embargo, señaló que antes de que esto suceda, Estados Unidos y Ucrania deben responder a "preguntas" y "asuntos de interés nacional" previamente enumerados por Putin.
"Permítanme recordarles que el presidente Putin declaró durante su conferencia de prensa en el Kremlin que apoyaba esta iniciativa para establecer un alto el fuego. Pero antes de que se establezca, deben responderse varias preguntas y resolverse varios asuntos. Todos fueron enumerados por el presidente Putin", afirmó Peskov.
Entre las condiciones planteadas por Moscú se incluyen la desmilitarización de Ucrania, el cese de la ayuda militar occidental y el reconocimiento internacional de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia como territorios rusos, además de Crimea.
El mandatario estadounidense reunió a líderes europeos y abrió la puerta a un encuentro directo entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.