El petróleo se desploma, pero el bolsillo no lo siente: YPF baja solo 4% los combustibles pese a meses de ganancias

YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.

Economía29/04/2025
Miniatura

En un contexto de fuerte descenso del precio internacional del petróleo, los combustibles en Argentina registraron una baja del 4%, según anunció hoy YPF, la principal petrolera del país. Sin embargo, el ajuste resulta menor al esperado si se considera que en los últimos doce meses el precio del barril de la OPEP cayó un 22,03%, mientras que el Brent —referencia clave en los mercados— cerró este 29 de abril a 64,48 dólares, con una baja del 11,3% respecto al promedio de marzo.

Aunque la medida fue celebrada por el sector libertario, e incluso el propio presidente Javier Milei la presentó como un logro de su política económica en contraste con la del exministro Sergio Massa, lo cierto es que la rebaja llega después de meses en los que YPF mantuvo o incluso incrementó el precio del combustible, acumulando importantes ganancias mientras el barril de petróleo descendía de forma constante.

Analistas y consumidores criticaron la escasa reducción, señalando que no se condice con la baja sostenida del crudo y que podría responder a una estrategia de las petroleras para seguir teniendo grandes ganancias a costa de los argentinos.

Durante los últimos meses, las subas sucesivas en los precios de los surtidores fueron atribuidas al contexto global y a la situación macroeconómica local. Ahora, con el barril en mínimos históricos recientes, la rebaja parcial deja sabor a poco en un país donde el costo del combustible impacta directamente en la inflación y la actividad económica.

+ Noticias
Lo + visto en U24