
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
Economía20/04/2025El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La divisa norteamericana ya se acerca a los 1000 pesos, mientras el Gobierno realiza operativos en los ámbitos porteños.
Economía06/10/2023El dólar blue tocó hoy el techo de los 900 pesos para finalmente cerrar en 880 pesos. En solo 24 horas, la divisa subió 47 pesos y ya se encamina a los 1000 pesos. En el medio, el Gobierno salió a la caza de operadores del dólar paralelo con el fin de encontrar a los responsables de hacer operaciones ilegales con dólares.
Durante este viernes, y en medio de la escalada del dólar, la AFIP junto con la Aduana fueron al microcentro porteño por presuntas operaciones ilegales con dólares, informó hoy el director de la regional sur de la Dirección General Impositiva (DGI) de la AFIP, Gustavo Arce, y anticipó que los procedimientos persistirán durante las próximas semanas.
"Continuamos con los operativos que venimos haciendo en la última semana y vamos ampliando los lugares", remarcó este mediodía Arce en ronda de prensa, mientras se desarrollaba un procedimiento sobre avenida Corrientes al 300.
Respecto de la maniobra, el funcionario de la DGI-AFIP explicó que "consiste en utilizar a personas de baja capacidad para el ingreso a la compra de bonos, los cuales tienen una trazabilidad, se vuelven a vender, se convierten en dólares y esos dólares salen por estas cuentas, y van a parar físicamente a una cueva o por una transferencia digital a algún beneficiario que compra a un valor de lo que sería el mercado marginal".
"De la operación de bolsa sale con valor MEP y lo que lo trasladan es el 'spread' (diferencial cambiario) que ganan a ir al marginal, que hoy tiene una diferencia de casi 100 pesos", graficó.
Más allá de las operaciones, ya se prevé un dólar a 1000 o más ante de fin de año. Con un período electoral por delante, muchos se están volcando a los dólares como fuente para proteger sus ahorros.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
Durante los próximos días, se espera que cientos de miles de fieles acudan a la Basílica para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.
Sucedió en Río Grande donde gracias a la rápida acción de efectivos policiales se logró detener a un delincuente que había forzado un comercio para alzarse un televisor.
"La inflación no solo no baja, sino que supera las expectativas, y todo indica que continuará esa tendencia, mientras los recursos siguen disminuyendo" advirtió el Jefe de Gabinete de Ushuaia.