
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La divisa norteamericana ya se acerca a los 1000 pesos, mientras el Gobierno realiza operativos en los ámbitos porteños.
Economía06/10/2023El dólar blue tocó hoy el techo de los 900 pesos para finalmente cerrar en 880 pesos. En solo 24 horas, la divisa subió 47 pesos y ya se encamina a los 1000 pesos. En el medio, el Gobierno salió a la caza de operadores del dólar paralelo con el fin de encontrar a los responsables de hacer operaciones ilegales con dólares.
Durante este viernes, y en medio de la escalada del dólar, la AFIP junto con la Aduana fueron al microcentro porteño por presuntas operaciones ilegales con dólares, informó hoy el director de la regional sur de la Dirección General Impositiva (DGI) de la AFIP, Gustavo Arce, y anticipó que los procedimientos persistirán durante las próximas semanas.
"Continuamos con los operativos que venimos haciendo en la última semana y vamos ampliando los lugares", remarcó este mediodía Arce en ronda de prensa, mientras se desarrollaba un procedimiento sobre avenida Corrientes al 300.
Respecto de la maniobra, el funcionario de la DGI-AFIP explicó que "consiste en utilizar a personas de baja capacidad para el ingreso a la compra de bonos, los cuales tienen una trazabilidad, se vuelven a vender, se convierten en dólares y esos dólares salen por estas cuentas, y van a parar físicamente a una cueva o por una transferencia digital a algún beneficiario que compra a un valor de lo que sería el mercado marginal".
"De la operación de bolsa sale con valor MEP y lo que lo trasladan es el 'spread' (diferencial cambiario) que ganan a ir al marginal, que hoy tiene una diferencia de casi 100 pesos", graficó.
Más allá de las operaciones, ya se prevé un dólar a 1000 o más ante de fin de año. Con un período electoral por delante, muchos se están volcando a los dólares como fuente para proteger sus ahorros.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.