El presidente Bukele ofreció las cárceles salvadoreñas para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense a cambio de pagos.
El Ejército israelí espera la orden para entrar en Gaza
A la espera de la incursión, más de 1 millón ya abandonaron sus hogares en la Franja Gaza bombardeada día tras días.
Mundo15/10/2023El Ejército israelí aguardaba hoy la "decisión política" final para lanzar una ofensiva terrestre en el norte de la Franja de Gaza para castigar a Hamas por sus sangrientos ataques en Israel, mientras la población civil seguía huyendo hacia el sur del enclave, que está sitiado y devastado por fuertes bombardeados lanzados en la última semana.
La ONU dijo hoy que 1 millón de los 2,3 millones de palestinos de la Franja de Gaza ya dejaron sus hogares por los ataques aéreos de Israel, mientras que el papa Francisco se sumó a los llamados internacionales a abrir corredores seguros por los que hacer llegar ayuda humanitaria a la población civil del territorio.
Israel respondió a la incursión del 7 de octubre de Hamas, en el poder en la Franja de Gaza, con bombardeos mortíferos del territorio, desde el cual el movimiento islamista y otros grupos armados sigue disparando cohetes hacia territorio israelí.
A la espera de su ofensiva terrestre, el Ejército israelí había pedido el viernes a los civiles del norte del enclave -1,1 millones de personas- desplazarse hacia el sur "sin demora", pero un portavoz del Ejército aseguró el sábado por la noche que la ofensiva terrestre no comenzaría hoy por razones humanitarias.
Los decenas de miles de soldados israelíes apostados alrededor del enclave esperan una "decisión política" que les indicará cuándo empezar la ofensiva terrestre, dijeron hoy a periodistas los voceros militares Richard Hecht y Daniel Hagari.
El ataque de Hamas, el peor de la historia de Israel, dejó 1.300 muertos, en su mayoría civiles, y al menos 126 personas han sido tomadas como rehenes, según un nuevo balance de secuestrados dado hoy por el Ejército israelí.
El país, que vive bajo un autoritarismo aprobó, una reforma constitucional que convertiría al Presidente y a su esposa, la actual vicepresidenta Rosario Murillo, en "copresidentes".
El presidente de Estados Unidos justificó que los aranceles eran necesarios "para proteger a los estadounidenses".
El siniestro sucedió en la capital del país, donde un avión con 60 pasajeros colisionó contra un helicóptero y creen que no hay supervivientes.
La primera ministra italiana liberó a Osama Al Masri Njeem, acusado por el Tribunal Penal Internacional de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
En la primera semana de la presidencia de Donald Trump, México recibe a deportados indocumentados mientras también se avanza con las deportaciones a otros países.
Entre las propuestas hay más de 25 carreras de grado, pregrado y posgrado. Quienes ingresen a la UNTDF deberán realizar el Curso de Iniciación Universitaria.
El Gobierno elimina la Secretaría de Prensa y Bullrich pasa a ser Ministra de Seguridad Nacional
Nacionales04/02/2025Dispuso una serie de cambios en los ministerios y secretarías, donde el Ministerio de Seguridad, que a partir de ahora pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional.
El Gobierno mantiene congelado el bono para jubilados y la mínima asciende a 343 mil pesos
Economía04/02/2025En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.
El presidente Bukele ofreció las cárceles salvadoreñas para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense a cambio de pagos.
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.