
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en octubre
Economía 25/11/2023Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
Durante ese mes el consumidor pagó en góndola $ 3,7 por cada $ 1 que recibió el productor. El limón, la zanahoria, la manzana roja, el zapallito y la cebolla los productos que más brecha tuvieron.
Economía 23/10/2023Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,7 por cada $ 1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor explicó el 23,6% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,6%).
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en septiembre.
IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor.
Mayores y menores brechas IPOD de septiembre
1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales.
El limón (11,6 veces), la zanahoria (8,8), la manzana roja (7,8), el zapallito (7,8) y la cebolla (7,2 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Por sexto mes consecutivo el limón fue el agroalimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 17% en destino –por readecuación que acompaña a la inflación–, mientras que en origen tuvieron una suba del 10,5%, debido a la cercanía con la finalización de la zafra (menor volumen), no llegando a acompañar la variación de precios generales registrada en el mes.
Con respecto a la zanahoria, sus precios subieron tanto al productor (5,3%) como al consumidor (10,2%). La manzana roja –por suba de costos en las cámaras de frío– y la cebolla -por falta de convalidación de precio por parte del consumidor– también mostraron un incremento en los precios de origen (5% y 4,6%) y destino (18,4% y 5%), respectivamente.
Otro fue el caso del zapallito, donde se observó una suba mensual del 3,1% en origen, mientras que en góndola tuvo una disminución del 3,6%.
Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.
En el caso de los huevos (2 veces) y el pollo (2,4), que por lo general tienen sistemas de producción integrados, todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras que el pollo aumentó 14,1% al productor y 3,7% al consumidor, los huevos registraron una suba del 4,5% en origen, mientras que en destino se observó una caída del 3,6%. Ambos productos sufrieron los efectos de las distintas medidas económicas (dólar maíz, entre otras), que incrementaron los costos de producción. Sin embargo, el reacomodamiento de precios en góndola ya se había visualizado en meses anteriores.
Por su parte, la papa y la calabaza, ambas con una brecha campo-góndola de 2,9 veces, tuvieron el mismo comportamiento en destino: sus precios subieron 2,2% y 5%, respectivamente. Distinto fue lo que sucedió en origen, ya que la papa disminuyó 0,2% y la calabaza aumentó 2,7%.
Para finalizar, la frutilla (1,9 veces), cuyos precios disminuyeron tanto en origen (24,3%) como en destino (13,5%), fue la única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de septiembre. Según los productores, la baja en el precio se debe al incremento de oferta proveniente de la provincia de Buenos Aires (plena temporada).
Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
El evento se iba a realizar en Tierra del Fuego, pero por falta de alojamiento se trasladó a La Pampa, donde ya están los deportistas fueguinos.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
Desde el 2019, la empresa recibió más de 1,1 millones de reportes sobre cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.
En su primera actividad en Nueva York, el Presidente electo visitó la sinagoga OHEL para "dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem.
Huawei Digital Power apuesta por tecnologías verdes para impulsar un cambio estructural y cultural en el sistema de energía.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.