
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
La organización guerrillera pretende involucrarse en la política colombiana con candidatos propios.
Mundo02/09/2017La organización guerrilla, que firmó un tratado de paz este 2017 en Colombia y bajo el gobierno de Santos, mantiene la vista en las elecciones presidenciales del 2018.
La intención de las FARC de involucrarse en la política no ha caído nada bien en Colombia dado que para las fechas de elecciones, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, que investigará, juzgará y sancionará los más graves delitos cometidos durante el conflicto armado, no estará lista, señala el sitio El Colombiano.
En ese sentido, la organización se ve involucrada en el 31% de los asesinatos de líderes comunitarios. Los líderes guerrilleros deben responder ante la justicia, pero también podar ejercer cargos públicos incluso si son condenados por delitos graves.
El analista Ariel Ávila, señaló a la cadena Euronews que “si un guerrillero es congresista y un año después, en el 2019, sale su sanción, él va a poder seguir haciendo política, siempre y cuando diga la verdad, pida perdón, repare y dé garantías de no repetición”.
“Colombia tiene un gran problema. Y es que a nosotros se nos viene una disputa muy grande por la tierra, la verdad y la política. Y hay gente en las regiones, élites regionales, que se beneficiaron de este conflicto, y que están dispuestos a matar al que sea para que ese statu quo no cambie. Por eso hay gente que no quiere el proceso de paz”, añadió.
Por otro lado, desde el 23 de abril de este años 23 exguerrilleros y familiares de antiguos combatientes han sido asesinados. Las FARC piden protección.
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.