
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Descubrí todo sobre qué es la ovodonación: un enfoque detallado sobre este método de reproducción asistida, sus procesos y beneficios.
Salud17/11/2023Una pregunta frecuente entre quienes se acercan al ámbito de la reproducción asistida es: ¿qué es la ovodonación? Este tratamiento se ha convertido en una solución esperanzadora para muchas personas que desean formar una familia.
Este método de reproducción asistida implica el uso de óvulos donados, una opción que ha ayudado a numerosas familias a cumplir su sueño de tener hijos.
En esta nota, se explora en detalle qué es la ovodonación, cómo funciona y por qué es una alternativa cada vez más elegida en el campo de la fertilidad.
¿Qué es la ovodonación y qué implica?
La ovodonación es un proceso de reproducción asistida que permite a mujeres que no pueden concebir con sus propios óvulos, tener un embarazo utilizando los de una donante. Este
método ha brindado a muchas personas la posibilidad de experimentar la maternidad a pesar de los desafíos reproductivos. En el siguiente contenido, descubrirás cómo este proceso puede abrir nuevas puertas para quienes buscan ser padres.
Este es un proceso que comienza con la selección de una donante de óvulos, quienes suelen ser mujeres jóvenes y saludables que pasan por un riguroso proceso de selección y pruebas médicas. Una vez seleccionada, la donante se somete a un tratamiento de estimulación ovárica, seguido de la extracción de los óvulos.
Posterior a su recolección, los óvulos donados se fertilizan en el laboratorio con el esperma de la pareja de la receptora o de un donante. Los embriones resultantes se evalúan para su calidad y viabilidad antes de ser transferidos al útero de la receptora. Este proceso requiere precisión y cuidado para asegurar las mejores posibilidades de éxito.
La ovodonación se realiza bajo estrictas normativas de salud para proteger tanto a las donantes como a las receptoras. Las clínicas especializadas en fertilidad cuentan con equipos de profesionales dedicados a garantizar que todo el procedimiento se realice de manera segura y ética.
iStock
Experiencias con la ovodonación: testimonios y resultados
Las madres por ovodonación comparten experiencias y testimonios conmovedores sobre cómo este método les ha permitido cumplir su sueño de ser madres. Muchas de estas historias destacan la alegría y la gratitud hacia las donantes y los equipos médicos que hicieron posible su maternidad.
Las ovodonación y sus experiencias positivas resaltan la importancia de un acompañamiento profesional y empático durante todo el proceso. Desde la selección de la donante hasta el seguimiento del embarazo, estas experiencias subrayan la relevancia de contar con un equipo de especialistas en fertilidad.
Además, muchas de estas historias enfatizan el impacto emocional positivo del tratamiento, no solo en las madres sino también en sus familias. Estos testimonios son una fuente de inspiración y esperanza para aquellas personas que lo consideran una opción para formar su familia.
Un vistazo detallado al proceso
Entender en qué consiste la ovodonación es fundamental para aquellas personas que están considerando este método de reproducción asistida. El tratamiento implica varios pasos claves: desde la selección de la donante hasta el seguimiento post-transferencia.
El proceso comienza con una evaluación médica completa de la receptora para determinar su idoneidad para el tratamiento. Paralelamente, se lleva a cabo la selección de la donante, quien debe pasar por un exhaustivo chequeo médico y psicológico.
Una vez que los óvulos son donados y fertilizados, los mejores embriones se seleccionan para la transferencia. Este paso es crucial y requiere de tecnología avanzada y experiencia médica para aumentar las probabilidades de éxito. La receptora también recibe un tratamiento hormonal para preparar su útero para la implantación del embrión.
La ovodonación ha abierto nuevas posibilidades para muchas personas que desean tener hijos. Este método de reproducción asistida no solo ofrece una solución a problemas de fertilidad, sino que también brinda la oportunidad de vivir la experiencia de la maternidad y la paternidad de una manera única y especial.
iStock
En resumen, qué es la ovodonación no solo se refiere a un procedimiento médico, sino a una puerta hacia la esperanza y la felicidad para muchas familias. Con la orientación adecuada, el apoyo de especialistas en fertilidad y un entendimiento claro del proceso, la ovodonación se presenta como una opción viable y enriquecedora para aquellos que sueñan con tener un hijo.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.