La actividad manufacturera de las pymes cerró el 2024 con caída acumulada del 9,8%
Economía19/01/2025En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
Reclamaron "prudencia" en la fijación de precios de los productos de consumo masivo y responsabilizaron a sus proveedores por lo aumentos.
Economía23/11/2023 TélamLa Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) reclamaron "prudencia" en la fijación de precios de los productos de consumo masivo, instaron a "respetar las pautas fijadas por el gobierno nacional" y responsabilizaron a sus proveedores por lo aumentos.
"Lamentablemente, nos veremos obligados a no recibir aquellos productos cuyos precios excedan los límites de aumentos establecidos por la Secretaría de Comercio de la Nación, en defensa de los bolsillos de nuestros clientes", indicaron CAS y FASA en un comunicado, en el que advirtieron que "los perjudicados por los aumentos excesivos de precios son los consumidores, la gente que debe enfrentar esta situación con bajísimos niveles de ingresos".
Por su parte el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, informó que "desde el día martes" se mantienen contactos con Comercio para "adecuar a la situación post-electoral los acuerdos de precios vigentes oportunamente formalizados".
Vasco Martínez dijo que "se avanzó priorizando el diálogo con la cadena de valor para encauzar situaciones que permitan, sobre todo, garantizar el abastecimiento y adecuar el sendero vigente con el objetivo de evitar aumentos desmedidos".
ASU indicó que "en el marco de la transición, una importante cantidad de las firmas proveedoras signatarias del programa Precios Justos relacionadas con los principales rubros se han adecuado a esta iniciativa, con incrementos que durante esta semana oscilan en promedio entre el 5% y el 12%", y además adelantó que "durante diciembre operará el tradicional aumento mensual del programa en el orden del 8%".
CAS y FASA destacaron "la necesidad de proceder con extrema prudencia", al tiempo que consideraron que las remarcaciones obedecen a una "situación transitoria" que es "producto de la incertidumbre que genera el cambio de Gobierno en un entorno de elevadísima inflación", aunque prevén "seguras modificaciones en la política de precios que fijará la nueva administración gubernamental"
Asimismo, plantearon que las variables económicas están "sumamente deterioradas", por lo que convocaron a "la producción primaria, la industria y el comercio" a "trabajar juntos" y fortalecer "el vínculo profesional que nos une".
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
La división que más aumentó en diciembre fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,3%, impulsado por los aumentos en el alquiler de vivienda.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
A la mujer le vendieron un terreno por esa suma millonaria, sin embargo, la Municipalidad aclaró que no podía estar a la venta y decidió denunciar el vendedor.
El fuego volvió en varios focos y los bomberos volvieron a intervenir en el predio. Ya hay más de 50 asistencia de los bomberos.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.