
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
En una catarata de tuits, el ex presidente lanzó sus críticas a la Ministra de Seguridad acusándola de ser parte de una "operación de prensa" y dijo que lo hizo por temor a una "persecución política".
Nacionales14/12/2023El ex presidente Alberto Fernández rechazó las acusaciones por el decreto que le otorgaba custodia vitalicia, como lo expuso ayer la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al asegurar que es "parte de una operación de prensa" y que la medida que él mismo firmó es por temor a una "persecución política".
"En el día de ayer, la Ministra de Seguridad difundió un tweet en el que informaba la derogación de un decreto firmado por mí y aclarando que iba a poner el fin al gasto que representa que un ex presidente cuente con custodia cuando se desplaza al exterior", comenzó el ex mandatario, quien días atrás había dicho que tenía una propuesta laboral en España.
"Para mi sorpresa, el tweet ha sido borrado de la cuenta de la ministra de Seguridad y la copia del decreto estaba firmado por Bullrich, quien solo puede firmar resoluciones ministeriales. Los decretos deben ser rubricados por el Presidente de la Nación", cuestionó.
Para Fernández, el anuncio de Bullrich "fue el inicio de una “operación de prensa” acordada inicialmente con un medio (que cuenta con los servicios periodísticos del señor Diego Cabot) al que se sumaron otros que solo repitieron la supuesta información".
"El decreto 735/23 que yo suscribí, solo puso la dependencia funcional del servicio de custodias de los ex presidentes y vicepresidentes en la Órbita de la Casa Militar y la Secretaria General, organismos que siempre tuvieron la función de custodia del Presidente en ejercicio", aclaró y justificó que "ello obedeció a que es público y notorio que la ministra de seguridad y algunos de sus dirigentes más cercanos, están sospechados de haber ejercido una persecución política en el pasado".
"Su mano derecha, el Diputado Milman está denunciado en el atentado contra la ex Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y yo personalmente tengo una demanda civil pendiente contra la ministra Bullrich", sostuvo.
El ex mandatario cree que "no hay garantía alguna de imparcialidad en el manejo de la custodia de los ex mandatarios opositores. Si faltaba alguna duda, basta con la publicación borrada de un decreto firmado por ella, sin facultades para hacerlo".
"El decreto que yo firmé no alteró en absoluto el régimen de custodias otorgados para presidentes y ex presidentes y sus familiares directos que cuenta con décadas de vigencia", dijo en otro tuit.
"Debo recordar que mi hijo mayor ha recibido amenazas de muerte y en algún caso los autores de los mismos han sido juzgados. También debo recordar que hace muy poco tiempo el ex presidente Mauricio Macri hizo público que una de sus hijas había sido amenazada", agregó.
Por otro lado, Fernández dejó en claro que "no está en mi ánimo radicarme fuera de Argentina ni tener residencia en otro país. Con motivo de ese viaje busco lograr tranquilidad junto a mi familia después de cuatro años muy difíciles, recuperar afectos y llevar adelante algunas actividades académicas en España".
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.