
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
La cantidad de empleados públicos en la Provincia "es significativamente superior al promedio nacional, que es de 79 empleados por cada mil habitantes" señala un informe.
Tierra del Fuego19/12/2023Un informe de la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) revela los principales aspectos del empleo en la Provincia y analiza cada sector, en el cual se revela que "en Ushuaia-Río Grande hay 149 empleados públicos por cada 1000 habitantes", lo cual es una cifra muy alta en comparación a nivel nacional.
La cantidad de empleados estatales "es significativamente superior al promedio nacional, que es de 79 empleados por cada mil habitantes" explicaron desde la fundación.
Así, Tierra del Fuego tiene 26.146 personas ocupadas en organismos o empresas del estado, el empleo público no solo es amplio, sino diverso, abarcando áreas vitales como educación y salud.
Por otra parte, FINNOVA señala que de cara a los próximos meses, el turismo seguirá creciendo: “Un sector que trae buenas noticias es el de turismo”, explica Ramiro Requejado, presidente de FINNOVA. En los últimos años hubo una recuperación notable en la industria turística.
“Tras la baja durante las restricciones por el COVID 19, la temporada actual mostró un incremento tanto en la cantidad de viajes como en la afluencia de pasajeros. Comparado con la temporada previa, la cantidad de viajes realizados se incrementó 226,28%, mientras que la cantidad de pasajeros creció 625,05%. Es importante aclarar que durante la temporada 2021-2022 todavía regían medidas de protección sanitaria por la pandemia deCOVID-19”.
Incluso comparando con los números previos a estas restricciones, los viajes se incrementaron en un 33,24%, y los pasajeros en un 12,64%.
MENOS PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
En el último informe de FINNOVA, se observa una disminución significativa en la producción de hidrocarburos en la provincia. Alejandro Pagano Zavalía, miembro de FINNOVA dice que “desde enero hasta septiembre de 2023, la producción de petróleo ha caído un 24,7% y la de gas un 3,5% en comparación con el mismo período de 2022”.
La producción de gas ha estado en declive constante desde 2016, acercándose a niveles históricamente bajos. Mientras tanto, el petróleo muestra una disminución continua desde 2018, rozando mínimos registrados durante la pandemia.
“Estos datos ponen de manifiesto un desafío crucial para nuestra economía regional. ¿Cómo podemos revertir esta tendencia?¿Qué estrategias se necesitan para revitalizar este sector clave?”, reflexiona Pagano Zavalía.
INDUSTRIA CON ALTIBAJOS
Uno de los fundadores de FINNOVA, el sociólogo Fernando Chiesa, detalla la información vinculada al sector industrial explicando que "la industria fueguina representa una travesía de altibajos y un futuro incierto. En los últimos años, el empleo industrial en Tierra del Fuego tuvo fluctuaciones significativas. Tras una caída notable entre 2018 y 2020, vimos un repunte que nos llevó por encima de los 12.000 empleos. Sin embargo, los últimas noticias de noviembre y diciembre muestran una disminución que podría revertirnos a cifras de 2020, o incluso más bajas”.
La mayor parte de estas variaciones se deben al sector electrónico, que representa una porción sustancial del empleo industrial en la provincia. Por otro lado, las industrias no electrónicas han mantenido un nivel de empleo más estable.
Según los datos del monitor, la industria electrónica se destaca, empleando a 9.437 personas, es decir, casi el 80% del sector industrial. El 20% restante se compone de los rubros de elaboración de plásticos, textiles, confeccionistas, pesqueras y “Otras”.
“Aunque el empleo en electrónica ha sido el motor de la recuperación post-2020, los desafíos actuales plantean interrogantes sobre su sostenibilidad”, asegura Chiesa.
PESCA Y GANADERÍA: El menor volumen de mariscos y pescados desde 1991
La industria pesquera enfrenta una disminución significativa. En los primeros 8 meses de este año, el desembarque de mariscos y pescados en Ushuaia fue de 20.951 toneladas, marcando una caída del 29% respecto al promedio de 2017 a 2022. La temporada 2022/2023 ha sido la más baja desde la temporada 90/91.
La situación no es más alentadora en la ganadería. En los primeros tres meses del 2023, la faena de bovinos y ovinos disminuyó un 68,8% y 21,7% respectivamente, en comparación con el mismo períododel año anterior.
Por último, desde FINNOVA explicaron que “este enfoque permite al público comprender la magnitud de los desafíos que enfrentan estos sectores cruciales, a la vez que invita a una reflexión más profunda sobre posibles soluciones y estrategias para el futuro”.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.